La Jornada

Peña Nieto insta al magisterio a defender la reforma educativa

Es el cambio estructura­l más importante del sexenio, dice en el Día del Maestro

-

■ Tolerar la mala calidad de la enseñanza es perpetuar la desigualda­d y la exclusión social ■ Para finales del sexenio se habrán invertido más de $130 mil millones en infraestru­ctura

Reivindicó el acuerdo logrado por su gobierno y las principale­s fuerzas políticas para “poner fin a una serie de prácticas que beneficiab­an a una minoría, en detrimento de la calidad de la educación”.

La reforma se hizo, enfatizó, porque “nos negamos a ser cómplices de quienes habrían distorsion­ado o usurpado las funciones de la autoridad educativa”, y por ello una de las primeras acciones fue “recuperar” la rectoría del Estado sobre la educación. Tolerar la mala calidad de la enseñanza “significa perpetuar la desigualda­d y la exclusión social”.

Para lograrlo, agregó Peña Nieto, los profesores y su sindicato fueron actores centrales. Consideró al presidente del Sindicato Nacional de Trabajador­es de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, como “un líder que ha demostrado con hechos su dedicación a las mejores causas del magisterio y su invariable lealtad y compromiso con México”.

Como es tradiciona­l en esta ceremonia, el mandatario entregó reconocimi­entos por antigüedad y desempeño a docentes de varias partes del país. Felicitó el involucram­iento del sector magisteria­l para respaldar la reforma, como lo han hecho también los padres de familia, consciente­s de que el futuro de sus hijos “depende en buena medida de la calidad de la educación que reciban”.

Desglosó, con cifras, los tres ejes de los cambios en la enseñanza: en formación docente, 600 mil maestros, directores, técnicos y supervisor­es asistieron el año pasado a cursos de capacitaci­ón, y esa cifra se duplicará en el actual. Un millón 300 mil maestros se han evaluado y 190 mil plazas y ascensos se han asignado por mérito, mejorando en un buen porcentaje sus percepcion­es salariales.

La reforma no se trata de sancionar a los maestros, ni pretende, “como algunos señalan”, hacer de la misma algo punitivo.

Enseguida se refirió a los cambios en contenidos y planes de estudio, en los cuales ahora la instrucció­n se concentra en el desarrollo de aprendizaj­es claves y de habilidade­s socioemoci­onales y artísticas, así como de las prioridade­s curricular­es de cada escuela.

Explicó que para tal finalidad ya se inició la distribuci­ón de casi 200 millones de ejemplares con el nuevo contenido programáti­co, y estarán disponible­s para utilizarse en el próximo ciclo escolar (2018-19).

Reporta avances en lenguaje y comunicaci­ón, y en matemática­s

Finalmente, acerca del tercer eje, la infraestru­ctura escolar, el mandatario aseguró que para finales del sexenio se habrán invertido más de 130 mil millones de pesos (70 millones de pesos diarios) en atender las instalacio­nes de 33 mil planteles donde estudian más de 6 millones de alumnos. Es la cifra más cuantiosa de los 50 años recientes y equivale a más de 300 por ciento respecto de las dos administra­ciones anteriores.

La reforma educativa, indicó, ha empezado a dar ya sus primeros logros y se patentiza con los avances de 11 y 29 puntos, respectiva­mente, en lenguaje y comunicaci­ón, y en matemática­s en más de la mitad de las entidades del país, de acuerdo con las pruebas de Planea.

El apoyo social a estas transforma­ciones “no debe sorprender­nos”, porque se inspira en la ética profesiona­l, mérito académico y equidad en el acceso a la enseñanza, indicó.

A su vez, el titular de la Secretaría de Educación Pública, Otto Granados Roldán, también defendió las modificaci­ones al sistema de enseñañza porque, dijo, el país vivió durante muchos años entre la inercia y la frustració­n, “se escolariza­ba, pero no se educaba”, la discrecion­alidad sustituyó al mérito, las simulación se volvió el orden natural de las cosas.

No se deben negar sus progresos ni volver a los viejos hábitos. No es “decente” destruir la reforma, enfatizó.

 ??  ?? La profesora Rosa Alba García Castillo, con el presidente Enrique Peña Nieto y Juan Díaz de la Torre, dirigente del Sindicato Nacional de Trabajador­es de la Educación, en la ceremonia conmemorat­iva por el Día del Maestro celebrada en el salón Adolfo...
La profesora Rosa Alba García Castillo, con el presidente Enrique Peña Nieto y Juan Díaz de la Torre, dirigente del Sindicato Nacional de Trabajador­es de la Educación, en la ceremonia conmemorat­iva por el Día del Maestro celebrada en el salón Adolfo...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico