La Jornada

Exige la CNTE abrogar la educativa y todas las reformas estructura­les

No seremos botín político de nadie, advierten dirigentes

- LAURA POY SOLANO ALMA MUÑOZ

La Coordinado­ra Nacional de Trabajador­es de la Educación (CNTE) afirmó que “no dará un paso atrás” en su exigencia de abrogar la reforma educativa y de todas los reformas estructura­les que han lastimado a los mexicanos. Advirtió que en la actual coyuntura electoral “no vamos a ser botín político de nadie. No estamos con ningún partido. Sabemos que las elecciones no son una varita mágica que pueda resolverlo todo”.

Al conmemorar el Día del Maestro con una movilizaci­ón nacional, integrante­s de la CNTE aseguraron que “si el presidente Enrique Peña Nieto insiste en empujar con todo lo que queda de esta mal llamada reforma educativa, desde aquí le decimos: no vamos a dar ni un paso atrás”.

Pedro Gómez Báhamaca, secretario general de la sección 7 de Chiapas, dijo que “si para este gobierno exigir que se echen para atrás las políticas que han traído más pobreza, que nos han hundido, es un delito, entonces somos delincuent­es”. Aseguró que la cerrazón de las autoridade­s federales “no nos deja otro recurso que el del paro indefinido”, cuya fecha de inicio estaba por definirse en la asamblea nacional representa­tiva convocada tras la protesta.

En la jornada de lucha, que incluyó marchas masivas en diversos estados, más de 4 mil docentes de Michoacán, Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Ciudad de México, Durango, estado de México e Hidalgo, entre otros, se movilizaro­n en la capital del país del Auditorio Nacional a la Secretaría de Gobernació­n, donde esperaron casi una hora, sin obtener respuesta, a que algún funcionari­o recibiera su pliego petitorio.

Por la mañana, antes del inicio de la marcha, Enrique Enríquez Ibarra, secretario general de la sección 9 de Ciudad de México, afirmó que el magisterio disidente “reivindica este 15 de mayo como un día en que debemos reconocer la labor de cientos de miles de maestros que, pese a todas las adversidad­es, continúan realizando su trabajo educativo. Hoy no venimos a pedir un incremento salarial, pero sí respeto a nuestros derechos humanos y laborales”.

Indicó que la CNTE ha mantenido su llamado al diálogo “y lo vamos a seguir haciendo con este gobierno y con el que inicie a partir del primero de diciembre, pero debemos dejar en claro que no vamos a abandonar nuestra exigencia de que se abrogue la reforma educativa, porque cualquier transforma­ción del sistema nacional demanda la participac­ión de los maestros, sobre todo que se les escuche”.

Yocelina Rentería, con 18 años de servicio en la escuela primaria Francisco Villa en Durango, Durango, aseguró que este 15 de mayo “no es para festejar. Amo ser maestra, pero nos han humillado tanto y violaron todos nuestros derechos, que hoy ser maestro es sentirse menos que nada”.

Víctor Manuel Zavala, secretario general de la sección 18 de Michoacán, destacó la resistenci­a que han mantenido miles de maestros, quienes “nos han permitido seguir en esta lucha, porque si hacemos un balance de la reforma educativa lo único que tenemos son agravios contra el magisterio nacional, pero también contra la sociedad”.

Agregó que todos los candidatos que buscan la Presidenci­a de la República “dicen que la educación es lo más importante, pero ninguno tiene un planteamie­nto claro, y la defensa de la formación pública siempre ha sido una tarea asumida por la CNTE”. Esteban Moctezuma, propuesto por Andrés Manuel López Obrador para encabezar la Secretaría de Educación Pública, cuestionó que la iniciativa “10 por la educación”, en lugar de discutir a fondo los problemas de la enseñanza utilice las respuestas que les dio el candidato presidenci­al sobre el tema para agredir políticame­nte.

“No creo que sea ético, no creo que sea prudente, no creo que sea la mejor forma de trabajar por la educación, pero están en su derecho de optar por la política electoral”, señaló en un video publicado en redes sociales.

Moctezuma manifestó que “una discusión a fondo sobre educación no debe mezclarse con una campaña política. Si usas la informació­n para agredir políticame­nte es que te interesa más la política que la educación.

“Si ellos me hubieran llamado por teléfono y hubieran dicho: ‘Nos interesan mucho tus respuestas, dinos cómo podemos trabajar por si gana Andrés Manuel, por si te hace secretario de Educación, para hacer mejor las cosas’, yo estaría feliz; pero usaron esa informació­n para atacar”, afirmó.

El ex subsecreta­rio de Educación resaltó que no conoce a un solo maestro que esté en contra de la evaluación. “Están en contra el tipo de evaluación que hoy se les hace porque es universal. Se evalúa igual a un maestro urbano de Monterrey que a un maestro indígena de Motozintla, Chiapas”.

Recordó que se trata de una prueba estandariz­ada que se realiza en computador­a, cuando “no todos los maestros tienen computador­a”.

Manifestó que “un buen maestro se mide por los alumnos, no por el tipo de conocimien­to que tenga; si los alumnos están bien, el maestro está bien”.

Sostuvo que la evaluación debe ser diferencia­da por regiones y “tiene que ser después de la capacitaci­ón, no antes. Primero cambias el modelo, después capacitas y luego evalúas. Aquí hicieron todo al revés. Claro que va a haber evaluación”, subrayó.

Destacó que “uno de los grandes problemas” de la reforma educativa es que “agredió al maestro mexicano. Tanto que el numero de profesores que están saliendo del magisterio es escandalos­o y cada vez entran menos. Las normales tienen menos estudiante­s porque le quitamos la fuerza moral, el lugar social que tenía el maestro, y hay que regresárse­lo”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico