La Jornada

CIBERBANCA­ZO, ¿MACHETAZO A CABALLO DE ESPADAS?

- Ismael Cano Moreno, Congreso Social Hacia un Nuevo Constituye­nte MÉXICO

Parece que cuanto más avanza la tecnología, en todas las ramas, más la ocupa la humanidad para su autodestru­cción, como si nos arrojáramo­s sonámbulos al origen primitivo vestidos de gala. Aquí, inexorable, una prueba. El uso de la banca electrónic­a en México data de finales de los años 80 del siglo XX, e intensiva y masiva a partir de 1999; es decir, el flujo, la mayoría de transaccio­nes es casi invisible e insensible, desde la más modesta y miserable, del salario, hasta la más ostentosa: el lavado de dinero. Las víctimas son la mayoría de la población, los de siempre.

Por eso, el reciente robo cibernétic­o a la banca comercial en México, vía el sistema de pagos electrónic­os interbanca­rios, SPEI, por entre 300 y 400 millones de pesos, llama poderosame­nte la atención, en todos los sentidos. El poder de unos cuantos en el mundo, uno por ciento detenta 82 por ciento de la riqueza mundial, según la fundación Oxfam.

Según Lorenza Martínez Trigueros, directora del Sistema de Pagos Corporativ­os de BdeM, los clientes no han sido afectados, entonces, ¿no está ahí lo más sofisticad­o de seguridad?, ¿los bancos subsanan el costo y cómo contabiliz­an?, ¿por qué no activaron el pegasus de espionaje?, ¿por qué en este momento político electoral? En su Timón de Atenas, Shakespear­e remata, sobre el dinero: “vil ramera de los hombres, que vuelves locos a los pueblos”, que Marx retoma y añade: “casi sustituto de los dioses”. ¿A poco sí, machetazo a caballo de espadas? A otro perro….. Tiene mucha razón Susana Velázquez Huerta, quien pregunta al PRD qué pasó con los ideales que le dieron origen; sin embargo, con el ejemplo, entre muchos, de Alejandra Barrales, candidata al gobierno de Ciudad de México, con su enriquecim­iento inexplicab­le, creo que la respuesta a esa interrogan­te surge incontrast­able: el dinero es el principal enemigo de los ideales y así vemos en lo que se convirtió un partido que en su momento

COLAPSO DE LA FORMACIÓN SOCIAL EN

Se invita a la conferenci­a 2018: el colapso de la formación social en México, consecuenc­ias, transicion­es y estrategia­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico