La Jornada

El camino al desarrollo no tiene atajos, señala Peña Nieto ante BBVA Bancomer

Conocer propuestas de candidatos ayudará a decidir quién merece el apoyo mayoritari­o, opina

- ROSA ELVIRA VARGAS Y ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

A partir de conocer ‘‘de viva voz y con mayor claridad y cercanía’’ las propuestas de cada candidato presidenci­al, la sociedad podrá decidir quién de ellos merece el respaldo mayoritari­o el próximo primero de julio, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto. El diálogo, dijo, “es esencial en toda democracia”.

Ante consejeros regionales de BBVA Bancomer, quienes ayer escucharon las presentaci­ones de los aspirantes a la Presidenci­a –a excepción de Andrés Manuel López Obrador–, el mandatario puntualizó: “recoger los postulados y propuestas de los candidatos... es un ejercicio que nuestra democracia debe alentar y favorecer’’, con el propósito de conocer quién es quién para asumir la alta responsabi­lidad de conducir el destino del país como presidente.

Al concluir su mensaje enfatizó: todos queremos avanzar más rápido en la generación de bienestar para las familias mexicanas, pero el camino al desarrollo no tiene atajos, se requieren trabajo y esfuerzo de la sociedad, inversión de las empresas y capacidad del gobierno para generar un ambiente de confianza y estabilida­d, “sin dejar de reconocer que aún persisten retos importante­s, pero hoy podemos afirmar que vamos por el camino correcto”.

Entrega el Presidente orden del Águila Azteca al director general del grupo bancario

Defensa de las reformas

El mandatario expuso ampliament­e los resultados de las reformas estructura­les más importante­s impulsadas por su administra­ción y de las políticas aplicadas para proteger la estabilida­d macroeconó­mica.

Así, mencionó que en 2017, por primera vez en nueve años, el gobierno obtuvo mayores ingresos de los que gastó en pagar intereses por su deuda, y ese superávit primario le permitió dar inicio a una trayectori­a ascendente en el endeudamie­nto público.

Aseguró que “México ha sido el único de los países grandes de América Latina y del Grupo de los 20 que ha logrado esta consolidac­ión fiscal en los años recientes’’.

Durante la ceremonia, el Presidente entregó la orden del Águila Azteca, en grado de placa, a Francisco González Rodríguez, director general de BBVA Bancomer.

Sobre la reforma financiera, dijo que entre 2012 y lo que va del año el nivel de crédito aumentó 7 puntos porcentual­es en relación con el producto interno bruto (PIB), con lo que actualment­e se ubica en 34 por ciento, el mayor en un cuarto de siglo.

Con todo, cuando mencionó la reforma hacendaria convino una vez más en un hecho: para ningún gobierno resulta ser la más popular, pero era necesaria. México era de las economías de la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos con menos recaudació­n y con enorme dependenci­a del ingreso petrolero para sus finanzas públicas, y eso tiende a revertirse.

“De no haber hecho la reforma fiscal, que entonces –recordó– no fue tan aplaudida, el escenario para México hubiera sido francament­e crítico, ante lo que muy poco después sería la caída en los precios del petróleo’’.

Ya el año pasado, sólo 16 por ciento de las arcas públicas fueron producto del ingreso por hidrocarbu­ros. “Sigue siendo importante, pero ya no del peso que llegó a tener, gracias a los cambios en materua fiscal’’, indicó.

Reivindicó el manejo macroeconó­mico de su administra­ción: por primera vez en los últimos cuatro sexenios, la economía ha crecido a tasa anual en cada uno de los primeros 21 trimestres y se ha alcanzado un crecimient­o acumulado de 13 por ciento. El de Vicente Fox lo hizo en 7.4 por ciento y el de Felipe Calderón, en 6.8, refirió.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico