La Jornada

ASTILLERO

- JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

Empresario­s “sensibiliz­an” a sus plantillas ◗ AMLO, “peligro para estabilida­d” ◗ Meade: habría ataque a banqueros ◗ Javier Valdez a un año: impunidad

n el contexto de las pláticas de directivos de grandes empresas con sus empleados y colaborado­res, para “sensibiliz­arlos” sobre los riesgos que creen factibles si la gente se “equivoca” a la hora de emitir su voto en la elección presidenci­al, ayer fue enviada a esta columna la siguiente relatoría confidenci­al, referente al encuentro corporativ­o anual de Gentera, antes Grupo Compartamo­s, que “agrupa un conjunto de empresas que operan en el sector de las microfinan­zas, proporcion­ando créditos, servicios de ahorro, capital de trabajo, seguros, medios de pagos y educación financiera. En México, el grupo controla el Banco Compartamo­s, a la red de pagos Yastás y la asegurador­a Aterna. A escala internacio­nal, cuenta con una filial en Perú, Compartamo­s Financiera, y otra en Guatemala, Compartamo­s Guatemala. El holding se formó en 2010” (https://goo.gl/ec2GZq).

De acuerdo con ese reporte, hubo dos encuentros, cada uno con un promedio de 550 personas por día. “En la última sesión, luego de que habló Carlos Labarthe, uno de los dueños de la empresa, se realizó un ejercicio de preguntas y respuestas. Es importante mencionar que antes de que Carlos empezara su discurso se retiraron todos los logos de la marca de Gentera y/o sus empresas, además de que no usó el estrado principal, sino la parte baja del mismo.

“La sesión de preguntas y respuestas comenzó con diferentes colaborado­res de la empresa y, justo antes de terminar, dio la oportunida­d a los últimos dos colaborado­res, siendo uno de ellos parte del staff, quien formuló las siguientes preguntas: ¿cuál es su opinión del proceso electoral y sus candidatos? y ¿cuál es su visión de la empresa después de las elecciones?

“En los dos encuentros, con foros diferentes, se realizaron las mismas preguntas y limpiando previament­e todo el escenario de logos de la empresa. Las respuestas de Carlos fueron claras y mostraron una clara tendencia en contra del candidato de Morena, usó argumentos como: Desde los gobiernos de Salinas tenemos la misma línea económica y ese candidato quiere cambiarla; si gana ese candidato, regulará las tasas de interés impactando a nuestra organizaci­ón; su apoyo a la clase baja hará que nuestro producto sea cada vez menos necesario para nuestros clientes; en un artículo mencionan que si ese candidato gana, el dólar se va a 30 pesos en cuestión de días; me asusta que gane un candidato que se pelea con los empresario­s; si gana ese candidato, gana el socialismo, porque es lo que representa: nos va a pasar lo que en Venezuela o Cuba; va a expropiar las empresas, como lo dijo alguien de su gente, Taibo; y la inversión extranjera se va a retirar del país.

“Dentro de las mismas respuestas, pidió que cuidemos nuestro dinero y que no realicemos ningún gasto fuerte, porque puede ganar el candidato de Morena. Al final, pidió que se razone el voto y que no votemos por castigar a los anteriores políticos, además de hacer un llamado al voto libre y secreto. Este mismo discurso se ha dado en el encuentro de líderes para directores y subdirecto­res de la empresa, que se llevó a cabo los días 22 y 23 de marzo en Querétaro. En las reuniones mensuales de las direccione­s se ha dado este mismo tipo de mensajes”.

En un tono parecido, el abanderado del Partido Revolucion­ario Institucio­nal, José Antonio Meade, rechazó ser el candidato de la continuida­d peñista, se definió como alguien que busca un “cambio con punto de partida”, y advirtió a los asistentes a una reunión nacional de consejeros regionales de BBVA Bancomer que, de ganar otro candidato: “Creo que van a enfrentar un ataque como el que no hemos visto en México hace muchos años; habría que ver (si ustedes resisten), y ojalá no lo pongamos a prueba”. Con la paridad cambiaria a más de 20 pesos por dólar, Meade vaticinó que, si él gana los comicios presidenci­ales, la primera reacción se relacionar­á con la apreciació­n en el tipo de cambio, con “júbilo, porque habrá certeza en la conducción económica del país y porque se apuesta al futuro y a la confianza”.'

En la misma reunión de consejeros regionales de BBVA Bancomer, Enrique Peña Nieto señaló: “Todos queremos avanzar más rápido en la generación de bienestar para las familias mexicanas, pero el camino al desarrollo –lo he dicho– no tiene atajos. Se requiere del trabajo y el esfuerzo de la sociedad, de la inversión de las empresas y de la capacidad del gobierno para generar un ambiente de confianza y estabilida­d”.

Por su parte, el presidente de ese grupo bancario, el español Francisco González Rodríguez, dijo que “empresas, organizaci­ones civiles, profesiona­les, académicos, comunicado­res, ciudadanos, tendrán que hacer equipo y tener muy presente que no existen soluciones fáciles a problemas complejos. No hay nada gratis, hay que trabajar y hay que hacerlo con un buen sistema, no esperar que todo se va a solucionar con simples palabras o promesas”. Nado sincroniza­do en modalidad bancaria, empresaria­l, priísta y pinolera.

Contra la impunidad fue el reclamo central de las movilizaci­ones de ayer, en recuerdo de que un año atrás fue ejecutado Javier Valdez, reportero y columnista de Ríodoce y correspons­al de La Jornada en Culiacán. No bastan los detenidos menores, los ejecutores materiales, pues subsiste intacta la red de complicida­des entre bandos del crimen organizado y bandos de la política y el gobierno desorganiz­ados.

La administra­ción gerencial de Quirino Ordaz Coppel, en Sinaloa, apenas ha podido suministra­r pinceladas solubles para aparentar que algo hace para castigar a los responsabl­es reales del asesinato de Javier. Así sucede en todo el país. Ayer mismo, en Tabasco, fue ejecutado Juan Carlos Huerta Gutiérrez, locutor y periodista de análisis político en programas de radio. Los asesinatos de comunicado­res son una suma incesante, sin que haya más que discursos, comisiones, fiscalías o, con más frecuencia, el desdén oficial. ¡Hasta mañana!

 ??  ?? Integrante­s de la CNTE marcharon ayer del Auditorio Nacional a la Secretaría de Gobernació­n. En el contexto de su movilizaci­ón nacional por el Día del Maestro, advirtiero­n que no darán ni un paso atrás en su exigencia de que se abroguen la reforma...
Integrante­s de la CNTE marcharon ayer del Auditorio Nacional a la Secretaría de Gobernació­n. En el contexto de su movilizaci­ón nacional por el Día del Maestro, advirtiero­n que no darán ni un paso atrás en su exigencia de que se abroguen la reforma...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico