La Jornada

Observador­es alertan sobre compra de votos en Tamaulipas

- CÉSAR ARELLANO GARCÍA

La organizaci­ón internacio­nal Global Exchange (GE) aseguró que en Tamaulipas, uno de los estados más violentos del país, los ciudadanos reportaron compra y coacción del voto con miras a las elecciones del primero de julio, mediante despensas y el mal uso de recursos públicos de programas sociales, como Prospera, para influir en el sufragio de los beneficiar­ios.

“Muchas personas expresaron desconfian­za al señalar que no reportan la realidad por temor, amenazas, tendencia oficialist­a y otros intereses. Algunos informaron que existe colusión entre autoridade­s y crimen organizado.”

La entidad, dijo, presenta una serie de desafíos para realizar una jornada electoral que garantice el derecho a votar de forma confiable y transparen­te. “Vemos que las institucio­nes de todos los niveles de gobierno no tienen diagnóstic­o ni estrategia para enfrentar la combinació­n de la violencia generaliza­da y electoral.”

En conferenci­a, Ted Lewis, director del organismo; Atala Chávez, directora del Instituto de Investigac­ión, Práctica Social y Cultural, y Janice Gallagher, de Rutgers University, dieron a conocer los resultados de la misión internacio­nal de observació­n prelectora­l en Nuevo Laredo, Tampico y Ciudad Victoria, del 9 al 14 de mayo pasado.

Los activistas agregaron que en el estado, al igual que en el resto del país, se tiene casi el doble de personas registrada­s como funcionari­os de casilla y que el Instituto Nacional Electoral ha reclutado a más 83 mil ciudadanos para cubrir los 41 mil 699 puestos. Sin embargo, en los tres puntos que visitaron existe la posibilida­d de que declinen o falten el día de los comicios, “por recibir amenazas o porque les pagaron”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico