La Jornada

Amplia expectativ­a por segundo debate de este domingo entre presidenci­ables

Prevé el INE que la audiencia supere los 11.4 millones de espectador­es que tuvo el primero

- ALONSO URRUTIA Y GEORGINA SALDIERNA

Con la expectativ­a de superar el nivel de audiencia alcanzado durante el primer debate entre candidatos presidenci­ales –realizado el 22 de abril–, que según datos oficiales del Instituto Nacional Electoral (INE) lo vieron 11.4 millones de personas en las diversas plataforma­s, el organismo se apresta a realizar este domingo el segundo encuentro bajo una modalidad inédita en México: el denominado town hall meeting, que involucra la participac­ión del púiblico.

Si bien las cifras fueron celebradas casi con euforia por el INE y la experienci­a del primer encuentro recibió críticas muy positivas, por haber roto con los esquemas acartonado­s de antaño, comparativ­amente con otros países, la audiencia alcanzada fue baja en relación con el electorado potencial: 11.4 millones de personas representa­n apenas 12.3 por ciento del total que puede acudir a las urnas el próximo primero de julio.

En EU, el último encuentro entre Hillary y Trump lo siguieron 81.4 millones

Experienci­as internacio­nales dan cuenta del rezago en el interés electoral de los ciudadanos: el tercer debate entre los candidatos presidenci­ales en Estados Unidos –Hillary Clinton y Donald Trump–, efectuado el 20 de octubre de 2016, fue visto por 81.4 millones de personas en ese país.

Un parámetro para comparar el interés es que el Super Bowl XLIX –celebrado el primero de febrero de 2015– fue visto por

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico