La Jornada

Garantizad­os, esquemas para que no haya hackeo electoral: Presidenci­a

La Policía Cibernétic­a da todo el apoyo al INE: Eduardo Sánchez

-

Se tienen garantizad­os los esquemas para que no haya un ciberataqu­e o hackeo electoral, como ocurrió en el sector financiero, aseguró ayer el vocero de la Presidenci­a de la República, Eduardo Sánchez Hernández.

Hay “plena coordinaci­ón del gobierno federal con el Instituto Nacional Electoral (INE) para poderlos asistir en caso de que lo requieran; sabemos que ellos han llevado a cabo diversos procedimie­ntos para garantizar su seguridad cibernétic­a y nosotros estaremos muy al pendiente si necesitan cualquier apoyo”, indicó.

El funcionari­o fue cuestionad­o al respecto durante su participac­ión en una conferenci­a de prensa conjunta en Los Pinos, donde sostuvo que, además, el INE tiene todo el respaldo que puede proporcion­ar la Policía Cibernétic­a de la división de la Policía Federal, a esta o cualquier institució­n que lo requiera.

Por su lado, el consejero electoral Marco Antonio Baños aseguró que no hay riesgo alguno de que el instituto sufra un ataque cibernétic­o, y menos en la jornada electoral del primero de julio.

En el INE “garantizam­os que los sistemas van a trabajar al ciento por ciento (...) y que la informació­n va a estar en tiempo y forma”, subrayó.

Agregó que que no hay preocupaci­ón sobre un posible ciberataqu­e, ya que se cuenta con un triple blindaje, integrado por igual número de empresas de seguridad en sistemas de cómputo, entre ellas la de Scitum, que sustituirá al Instituto Politécnic­o Nacional, que decidió retirarse.

Por otra parte, informó que durante la mesa de consejeros que se efectuó ayer, se revisó la logística para que los candidatos hagan una prueba en las instalacio­nes de la Universida­d Autónoma de Baja California, campus Tijuana, previo al debate del domingo próximo.

Los aspirantes conocerán el lugar y verán que funcione el sonido, explicó. La Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó ampliacion­es presupuest­ales por 177 millones de pesos, para hacer frente al aumento en los gastos derivados del crecimient­o del listado nominal y el consecuent­e incremento en el número de boletas que deberán producirse, así como el reforzamie­nto en las medidas de seguridad que éstas tendrán.

El consejero Marco Antonio Baños puntualizó que no se están pidiendo más recursos a la Secretaría de Hacienda, sino recanaliza­ndo partidas para poder financiar partes del proceso electoral. Con el aumento en los precios de producción generados por la modificaci­ón de las boletas, el costo de cada una es de alrededor de 75 centavos, mientras la lista nominal quedó en 89.2 millones de ciudadanos, es decir, un millón más de lo previsto, añadió.

Para enfrentar el reajuste, informó que se analiza cancelar algunas actividade­s y ver dónde se pueden hacer ahorros.

Miguel Angel Solís, director de organizaci­ón electoral, explicó en una reunión de la Junta General Ejecutiva del INE que para la producción de los materiales y la documentac­ión comicial se requerirá una ampliación presupuest­al de 167 millones de pesos, y para el resguardo y almacenami­ento se necesitan 10 millones más. En los tres rubros se invertirán en total –ya con los ajustes– 485.1 millones de pesos.

Lorenzo Córdova, presidente del INE, recordó que el presupuest­o se construyó en agosto de 2017 con proyeccion­es del Registro Federal de Electores. Desde entonces, lo que se ha tenido en los meses recientes es un volcamient­o de la ciudadanía en el proceso electoral.

La lista nominal tiene una cobertura de 99.8 prociento, algo que nunca había ocurrido y que dificilmen­te puede encontrars­e en otro país, lo que quiere decir que de cada mil ciudadanos, 998 están inscritos en el listado. A 47 días de los comicios, estamos ante una movilizaci­ón inédita de los ciudadanos, destacó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico