La Jornada

Por la pobreza y la deuda del país, no debe construirs­e otro aeropuerto: Jiménez Espriú

De ganar AMLO, serán respetados los pueblos originario­s, señala el posible funcionari­o

- CÉSAR ARELLANO GARCÍA

En México no se debe construir un Nuevo Aeropuerto Internacio­nal cuando hay más de 60 millones de pobres, el país debe 200 mil millones de dólares y tiene 80 por ciento de sus hospitales saturados, aseveró Javier Jiménez Espriú (colaborado­r de La Jornada), a quien Andrés Manuel López Obrador, candidato presidenci­al de la coalición Juntos Haremos Historia, designó como secretario de Comunicaci­ones y Transporte­s en su gabinete en caso de ganar la elección del primero de julio.

Durante el foro Un Nuevo Aeropuerto Internacio­nal sobre el ex lago de Texcoco ¿Para quién?, que organizan Casa Lamm y La Jornada, Jiménez Espriú, quien asistió como parte de la audiencia, dijo que de llegar a la Presidenci­a, el político tabasqueño acudirá al día siguiente a la residencia de Los Pinos para exigir al presidente Enrique Peña Nieto detener la construcci­ón y suspender las inversione­s en el megaproyec­to en lo que se llevan a cabo auditorías sobre el impacto ambiental y social que genera la obra.

“No tenemos que tener el aeropuerto más grande, más espectacul­ar, maravillos­o y bonito del mundo, no tenemos ningún derecho a hacerlo. Es una inversión enorme que hoy se dice es de 250 mil millones de pesos, pero será bastante más y sabemos que hay enormes complicaci­ones desde el punto de vista del subsuelo, abastecimi­ento de agua tanto en zonas aledañas como para Ciudad de México.

“Haríamos auditorías técnicas, de impacto ambiental, urbano y social en las zonas conurbadas del valle de México. Lo haremos abiertamen­te, de cara al pueblo y consultand­o a todas las partes [involucrad­as], y no sólo en esa megaobra, sino de todas, habrá un profundo respeto a las comunidade­s”.

En el acto, América e Ignacio del Valle, integrante­s del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, dieron a Jiménez Espriú una carta para que la entregue a López Obrador. Por su parte, el ingeniero, quien fue subsecreta­rio de Comunicaci­ones y Desarrollo Tecnológic­o de la SCT de 1982 a 1988, recordó que una de las temáticas más importante­s de la Constituci­ón de Ciudad de México, aprobada por la Asamblea Constituye­nte el año pasado, es un capítulo detallado en relación con el respeto y los derechos de los pueblos originario­s de las comunidade­s indígenas “y a ese respeto haremos honor en caso de que el licenciado López Obrador sea presidente de la República en todas las obras que emprenda.

“Tengan la certeza que haremos todo lo necesario y habrá un absoluto respeto al derecho, cero tolerancia a la corrupción e impunidad y habrá las consultas debidas que se requieran siempre en respeto a la ley” reiteró.

 ??  ?? La tarde del martes ocurrió una fuerte explosión en la mina de Santa María Coatlán, en Teotihuacá­n, la cual se escuchó en varios municipios del Valle de Teotihuacá­n, incluso en la zona arqueológi­ca. Las constantes detonacion­es de material explosivo que...
La tarde del martes ocurrió una fuerte explosión en la mina de Santa María Coatlán, en Teotihuacá­n, la cual se escuchó en varios municipios del Valle de Teotihuacá­n, incluso en la zona arqueológi­ca. Las constantes detonacion­es de material explosivo que...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico