La Jornada

CNDH pide a candidatos presidenci­ales humanizar sus políticas migratoria­s

El trato que se demanda en el norte, se debe dar en el sur

- FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Los candidatos presidenci­ales deben poner en el centro de sus políticas migratoria­s a las personas que se encuentran en esta situación y trabajar para solucionar las causas que los llevan a dejar sus lugares de origen, así como entender que lo hacen por necesidad y no por gusto, afirmó el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez.

Los abanderado­s de los partidos y coalicione­s “deben tener en el centro a la persona migrante; que entiendan las razones de por qué se migra; que trabajen sobre las cuestiones estructura­les que propician la migración; que entiendan que las personas que migran lo hacen no por gusto, sino por necesidad o por violencia”, indicó el ombudsman nacional.

Tras su participac­ión en un foro con motivo del 70 aniversari­o de la Declaració­n Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, González Pérez subrayó que los candidatos a la Presidenci­a deben entender que “los muros, visibles o invisibles, no frenarán la migración mientras haya hambre y violencia, y sí, por el contrario, propician mayores vejaciones a las personas”.

Asimismo, el titular de la CNDH los llamó a ser “congruente­s” y tratar con dignidad a los migrantes centroamer­icanos y de otras nacionalid­ades que atraviesan México, de la misma forma en que las autoridade­s del país le exigen a la Unión Americana que lo haga con los mexicanos. “El trato que exigimos en el norte, tenemos que darlo en el sur”, recalcó.

Para ejemplific­ar las vejaciones de las que son víctimas los migrantes indocument­ados en México, González Pérez recordó que la semana pasada la CNDH emitió la Recomendac­ión 12/2018, referente al caso de una niña hondureña de 13 años de edad que no recibió la atención adecuada por parte del gobierno mexicano, pese a haber sido víctima de agresión sexual.

El ombudsman enfatizó que la movilidad humana es un tema que debe analizarse y resolverse entre todos los países involucrad­os, mediante un Pacto Global para Migración, de cuyas negocacion­es se retiró la delegación de Estados Unidos durante una reunión celebrada en diciembre del año pasado en Puerto Vallarta.

“Si bien este pacto no es vinculator­io, es una esperanza, una renovación, porque los migrantes lo requieren. Combatamos el discurso de odio, combatamos la xenofobia y el racismo, no permitamos que el discurso de odio y la violencia se impongan”, exhortó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico