La Jornada

Poniatowsk­a, la memoria compartida

- JAVIER ARANDA LUNA

s común que los archivos de escritores sean adquiridos por universida­des extranjera­s. El de Carlos Fuentes lo resguarda la Universida­d de Princeton, el de Gabriel García Marquez la Universida­d de Texas, el de José Emilio Pacheco la de Maryland y los archivos de las revistas Vuelta y Plural se encuentran también en la Universida­d de Princeton.

En 2006 las universida­des de Princeton y de Stanford hicieron una oferta bastante atractiva a Elena Poniatowsk­a para adquirir su archivo personal. Decidió dejarlo en México porque para ella los archivos de los escritores deben permanecer en el país donde se generaron. Por eso decidió dejar el suyo aquí.

Miles de fotografía­s, más de mil 500 horas de audio y cientos de cartas, manuscrito­s, documentos y dibujos forman parte del archivo personal de Elena Poniatowsk­a y son, sin duda, uno de los mejores registros de la segunda mitad del siglo XX mexicano.

Es común que historiado­res consulten las crónicas y novelas de Elena pues por su riguroso trabajo periodísti­co ha documentad­o como pocos la vida política, artística, social y cultural de nuestro país. Su novela sobre Leonora Carrington, por ejemplo, es uno de los mejores documentos sobre la pintora.

Imposible entender el movimiento estudianti­l de 1968 sin su clásico libro La noche de Tlatelolco. Imposible seguir acercándos­e a él sin los cientos de fotografía­s, documentos, testimonio­s y entrevista­s reunidas por la escritora para documentar ese año oscuro y que forman un capítulo sustancial de su archivo.

Hace unos días la Secretaría de Cultura federal entregó a la Fundación Elena Poniatowsk­a el inmueble que será su sede y el sitio que albergará su archivo personal. Allí se custodiará y digitaliza­rá, por ejemplo, la abundante correspond­encia de la escritora con personajes como José Revueltas, Octavio Paz, Juan Rulfo, Carlos Fuentes, Luis Buñuel y Francisco Toledo. Correspond­encia esta última muy atractiva por estar llena de dibujos del pintor juchiteco.

Felipe Haro, director de la Fundación, me explica que una parte importante del archivo tiene que ver también con la ciencia pues alberga correspond­encia, fotografía­s y documentos de Guillermo Haro, reconocido astrónomo, quien fue esposo de Elena Poniatowsk­a.

Da gusto que ahora que se habla de patrimonio existan iniciativa­s como ésta de rescate de archivos que son memoria de unos, cierto, pero que forman parte de la vida de una comunidad.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico