La Jornada

¿Bacterias resistente­s en Homún, Yucatán?

- EMMANUEL GONZÁLEZ-ORTEGA*

se administra­n oralmente y de manera sostenida con el objetivo de prevenir la aparición de infeccione­s bacteriana­s subclínica­s que afecten a los cerdos. Se estima que entre 70 y 90 por ciento de los antibiótic­os aplicados son excretados sin metaboliza­r, lo que significa que hay elevadas concentrac­iones de antibiótic­os en el ambiente de las granjas porcícolas, que es tanto un factor de contaminac­ión como de riesgo en la emergencia de resistenci­a a los antibiótic­os. En la actividad pecuaria y la cadena agroalimen­taria, la transmisió­n potencial hacia los humanos de cepas bacteriana­s resistente­s a los antibiótic­os se origina por tres vías principale­s: actividad intensiva de granjeros con animales infectados con cepas resistente­s; a través de alimentos infectados, o agua contaminad­a.

Recienteme­nte se publicó evidencia científica que indica que un factor que provoca la evolución de la resistenci­a a los antibiótic­os en bacterias como Salmonella o E. coli es la presencia en el suelo y agua de herbicidas ampliament­e usados en la agricultur­a tecnificad­a, tales como el glifosato, Dicamba, o el 2,4-D, y que las bacterias resistente­s emergen aun cuando el herbicida se encuentra por debajo de los límites permitidos para su aspersión. Este dato implica que si las personas consumen alimentos elaborados

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico