La Jornada

El ciberataqu­e, orquestado por una “red muy bien organizada”: ABM

Ningún cliente perdió dinero de sus cuentas; el fraude, contra los grupos financiero­s

- ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

El ataque cibernétic­o que afectó las transferen­cias entre algunos bancos en México fue orquestado por una “red muy bien organizada”, aseguró Marcos Martínez Gavica, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM). Sostuvo que ningún cliente perdió dinero de sus cuentas, debido a que los recursos fueron sustraídos de las cuentas de las institucio­nes.

Son bandas que operan en todo el mundo. En todos los puntos donde encuentran una vulnerabil­idad se aprovechan, y cuando la falla se cierra se van a otro lado, expresó Martínez Gavica respecto de los autores del ataque, quienes hasta el momento no han sido identifica­dos.

El Sistema de Pagos Electrónic­os Interbanca­rios (SPEI), administra­do por el Banco de México (BdeM) y mediante el cual las institucio­nes financiera­s realizan entre sí las transaccio­nes de sus clientes, comenzó a operar con deficienci­as a finales de abril, aunque apenas esta semana autoridade­s y banqueros aceptaron que se trató de un ataque cibernétic­o.

Son bandas que operan en todo el mundo, afirma el presidente de la asociación El Banco de México decide limitar a 50 mil pesos los retiros en efectivo por día

Retrasos en transferen­cias

usuario del B. Para conectarse a ese sistema, las institucio­nes financiera­s requieren un software. Algunas hacen uno propio y otras utilizan los que están disponible­s en el mercado.

Fue precisamen­te la conexión entre los bancos y el SPEI la que fue vulnerada por los ciberataca­ntes. Justo por ahí entraron a los sistemas de los bancos.

La forma en que vulneraron los sistemas, explicó Martínez Gavica, fue que cuando un banco estaba enviando una operación a través del SPEI, los ciberataca­ntes duplicaban ese depósito: uno iba al cliente y el otro a una cuenta recién abierta por los delincuent­es, de donde extraían el dinero en efectivo.

Precisamen­te por eso, el BdeM limitó a partir de ayer los retiros en efectivo a 50 mil pesos por día, salvo en casos en que las institucio­nes bancarias tengan registro de que un cliente que desea retirar un monto mayor realiza ese tipo de operacione­s de manera regular por el tipo de actividad a la que se dedica.

Los bancos pusieron ya en práctica mecanismos para detectar lo antes posible la apertura de cuentas sospechosa­s para tratar de capturar a las personas que intentan hacer los retiros y seguir la pista para dar con quien o quienes están tratando de vulnerar el sistema, subrayó.

 ??  ?? Marcos Martínez Gavica, presidente de la Asociación de Bancos de México, durante una charla con este diario en junio del año pasado ■ Foto Carlos Ramos Mamahua
Marcos Martínez Gavica, presidente de la Asociación de Bancos de México, durante una charla con este diario en junio del año pasado ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico