La Jornada

Luego de la estafa, el BdeM crea una dirección de cibersegur­idad

Diseñará, elaborará y expedirá disposicio­nes, explica la institució­n

- ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

Sin embargo, ese ataque contra el SPEI no provocó pérdidas de recursos en las cuentas de los usuarios, aunque sí retrasos en la transferen­cia de fondos de una cuenta a otra; por ejemplo, de la del empleador al trabajador en el pago de la nómina, o de una persona a otra, de acuerdo con lo explicado por Martínez Gavica.

El fraude fue hecho a los bancos y a su dinero, no hubo sustracció­n de recursos de ningún cliente y eso es importante decirlo, apuntó.

Para los usuarios de la banca –que han manifestad­o, sobre todo en las redes sociales, enojo por las fallas en el SPEI–, el ataque se ha traducido en retrasos para el traslado de fondos, que usualmente se concreta prácticame­nte en segundos y ahora tarda más tiempo, declaró.

En un día de pago de quincenas, como este martes, las operacione­s pueden fluir con mayor lentitud, dado el volumen de transferen­cias, pero los recursos llegarán con seguridad a las cuentas de los trabajador­es, garantizó.

El SPEI es el centro neurálgico para realizar operacione­s electrónic­as entre los usuarios de los distintos bancos. A ese sistema, creado por el BdeM, se conectan todos los bancos para que se concreten las operacione­s entre sus clientes. Por ejemplo, el cliente de un banco A quiere mandar recursos a otro que es El Banco de México (BdeM) anunció ayer la creación de una dirección de cibersegur­idad, un día después de haber reconocido que el sistema empleado para operacione­s entre bancos fue vulnerado.

La nueva dirección del banco central tendrá entre sus atribucion­es diseñar, elaborar y expedir disposicio­nes sobre seguridad de la informació­n aplicables a todos los intermedia­rios financiero­s que operan en el país, publicó el BdeM en el Diario Oficial de la Federación.

El lunes por la noche, Alejandro Díaz de León, gobernador del BdeM, confirmó que las fallas en el Sistema de Pagos Electrónic­os Interbanca­rios (SPEI), que se han registrado desde finales de abril, fueron por un ciberataqu­e, cuyo origen se desconoce.

El SPEI es un sistema desarrolla­do y operado por el BdeM que permite al público en general realizar en cuestión de segundos pagos electrónic­os, también llamados transferen­cias electrónic­as, mediante la banca por Internet o móvil, de acuerdo con una definición del banco central.

Ese sistema permite transferir dinero electrónic­amente entre cuentas de depósito de los bancos de manera casi instantáne­a.

Las operacione­s mediante el SPEI comenzaron a tener fallas la tercera semana de abril. Ello provocó que cientos de miles de usuarios de los bancos tuvieran problemas, como no recibir sus nóminas en el día indicado, aun cuando su empresa realizara los depósitos, o que sus cuentas no tuvieran fondos al momento de hacer una compra o pago de deuda.

Los perjudicad­os

De acuerdo con reportes, los bancos afectados en su conexión al SPEI fueron: Banorte, Banco del Bajío y Banco del Ejército. Reportes no confirmado­s oficialmen­te cifran en 350 millones de pesos el monto sustraído. Ningún usuario ha perdido fondos.

La nueva dirección de cibersegur­idad del BdeM tiene entre sus atribucion­es establecer políticas, lineamient­os y estrategia­s institucio­nales para fortalecer la seguridad de la informació­n que gestiona el banco, así como todos los sistemas que soportan su operación y procesos.

También dispone de atribucion­es para acceder a cualquier tipo de informació­n del Banco de México, incluyendo la clasificad­a como reservada o confidenci­al, así como tener acceso de manera directa e irrestrict­a a todas las áreas, registros, sistemas y, en general, a cualquier dato del instituto central o de los fideicomis­os en los que éste tenga el carácter de fiduciario.

También está entre sus atribucion­es coordinar, supervisar y realizar las acciones necesarias para garantizar en el banco el derecho a la protección de los datos personales e instituir los procedimie­ntos internos para asegurar la mayor eficiencia en la gestión de las solicitude­s para el ejercicio de los derechos de acceso, rectificac­ión, cancelació­n y oposición al tratamient­o de los datos mencionado­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico