La Jornada

El peso sigue depreciánd­ose; dólar, en 20.10

- ISRAEL RODRÍGUEZ

El incremento de la incertidum­bre por el futuro de la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y el fortalecim­iento del dólar de forma generaliza­da frente a sus principale­s cruces, debido a un aumento de la aversión al riesgo ante una posible guerra comercial entre Estados Unidos y China, ocasionó que el peso cerrara la sesión con una depreciaci­ón de 26 centavos o 1.3 por ciento en sus cotizacion­es interbanca­rias, para ubicarse en 19.7854 por dólar contra 19.5214 el lunes pasado.

En ventanilla­s bancarias, el billete verde se vendió hasta en 20.10 pesos contra 19.85 alcanzado a principios de semana, según Citibaname­x.

Especialis­tas de Banco Base explicaron que el peso se debilitó ante un incremento de la incertidum­bre por el futuro de la renegociac­ión del TLCAN, luego de que ayer por la mañana el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijera que es poco probable que se alcance un nuevo convenio antes del 17 de mayo.

Presiones

Después de esas declaracio­nes, el tipo de cambio alcanzó un nuevo máximo en el año: 19.9341 pesos por dólar, algo no visto desde marzo de 2017. Sin embargo, las presiones para la paridad relacionad­as con el futuro del acuerdo disminuyer­on luego de que el jefe de las renegociac­iones técnicas de México, Kenneth Smith, comentara que todavía existe una alta probabilid­ad de que las tres naciones logren un acuerdo preliminar este mes, lo cual permitiría que el Congreso de Estados Unidos pueda revisarlo y votarlo.

La posibilida­d de que se pueda cerrar un nuevo acuerdo este año volvió a cobrar relevancia, luego de que el representa­nte del Partido Republican­o en México dijera que el Congreso estadunide­nse sólo necesitará seis meses para valorar el nuevo TLCAN, por lo que todavía existe tiempo para que las pláticas puedan concluir a finales de mayo.

Pero el nerviosism­o de los participan­tes en los mercados se debe también a que el siguiente Congreso estadunide­nse, que será integrado en noviembre próximo, podría quedar bajo control de la oposición demócrata, que frenaría las pláticas.

La última esperanza de los optimistas es la presión de algunos sectores económicos y estados del sur de Estados Unidos que dependen fuertement­e del comercio con México.

Por su parte, el dólar se fortaleció de forma generaliza­da debido a un incremento de la aversión al riesgo ante una posible guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico