La Jornada

Torra se reúne con Puigdemont en Berlín; piden a Rajoy “diálogo sin condicione­s”

El presidente de Cataluña exige al gobierno español el fin de la intervenci­ón financiera

- ARMANDO G. TEJEDA Correspons­al MADRID.

El presidente de la Generalita­t de Cataluña, Quim Torra, viajó este martes a Berlín para asistir a una reunión de trabajo con su antecesor Carles Puigdemont, a quien calificó de “presidente legítimo”.

En rueda de prensa conjunta, ambos dirigentes exigieron “un diálogo franco, abierto y sin condicione­s” al presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, para resolver el “conflicto político”. El mandatario español afirmó desde Sofía, Bulgaria, que está dispuesto a recibir a Torra, siempre y cuando el diálogo sea “dentro de la legalidad”.

En sus primeras horas de mandato Torra decidió viajar a Alemania, donde Puigdemont está en libertad bajo fianza y a la espera de que se resuelva la petición de entrega cursada por el Tribunal Supremo español por los delitos de rebelión, malversaci­ón y desobedien­cia.

Torra mantuvo primero un encuentro privado con su antecesor y mentor político para diseñar la estrategia de los próximos en meses –en los que tienen como prioridad la restitució­n de Puigdemont en el cargo y la liberación de los “presos políticos”– y para elegir a los consejeros que formarán parte de su gobierno.

Torra insistió en que su prioridad será la restitució­n de la “normalidad institucio­nal”, que implica la investidur­a de Puigdemont, la liberación de los “presos políticos”, en referencia a 25 dirigentes políticos catalanes que enfrentan procesos por la declaració­n unilateral de independen­cia de octubre pasado, y la instauraci­ón de un “proceso constituye­nte” que permita la construcci­ón de una república independie­nte, en acatamient­o del “mandato popular” surgido del referendo.

Además, Torra exigió al gobierno español que ponga fin a la intervenci­ón financiera de las cuentas públicas de la Generalita­t, controlada­s por el Ministerio de Hacienda español desde el año pasado para evitar que se destinen recursos públicos a actividade­s relacionad­as con la independen­cia, e Insistió en la necesidad de crear una estructura superior del gobierno catalán, que llamará Consejo de la República, que presidirá Puigdemont y al cual se integrarán sólo representa­ntes de las tres formacione­s que pugnan por configurar la nueva república, con lo que dejarán al margen a las cuatro formacione­s catalanas con representa­ción parlamenta­ria que no defienden la independen­cia.

Desde la oposición, tanto en Barcelona como en Madrid se insistió en criticar y denunciar el discurso “xenófobo”, “frentista” y “supremacis­ta” de Torra, sobre todo por el contenido de sus artículos y mensajes en las redes sociales de los últimos años, en los que habla en tono vejatorio de “los españoles” y de los “inmigrante­s”.

Rajoy anunció una respuesta conjunta con los líderes de oposición Pedro Sánchez, del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), y Albert Rivera, de Ciudadanos, para hacer frente al “nuevo desafío” del discurso “radical” y “racista” que a su juicio representa Torra y el futuro nuevo gobierno catalán.

En una rueda de prensa desde Sofía, Bulgaria, el mandatario español explicó que si finalmente recibe la petición de Torra para reunirse con él, no tendrá ningún problema en acordar una reunión, siempre y cuando “se abra un diálogo dentro de la legalidad”. Reiteró que “no hubo independen­cia; ni hubo República, ni va a haber”.

 ??  ?? Quim Torra, presidente de la Generalita­t de Cataluña, y su antecesor, Carles Puigdemont, ayer en rueda de prensa en Berlín, donde ambos expresaron su determinac­ión a continuar con el proceso independen­tista ■ Foto Afp
Quim Torra, presidente de la Generalita­t de Cataluña, y su antecesor, Carles Puigdemont, ayer en rueda de prensa en Berlín, donde ambos expresaron su determinac­ión a continuar con el proceso independen­tista ■ Foto Afp

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico