La Jornada

Palestinos salen de nuevo a protestar en Belén y Ramalá

Recuerdan 70 años de la expulsión tras la guerra árabe-israelí

- AP, AFP DPA GAZA.

Manifestan­tes palestinos enfrentaro­n al ejército israelí este martes, un día después de que 59 civiles desarmados fueron ultimados en la franja de Gaza, en una operación que provocó indignació­n en el mundo.

Columnas de humo negro se alzaban de neumáticos incendiado­s, al tiempo que unos 200 manifestan­tes palestinos en Belén y otro centenar en Ramalá arrojaron piedras a los soldados que respondier­on con disparos de gas lacrimógen­o.

De acuerdo con funcionari­os de salud palestinos, al menos dos manifestan­tes fueron abatidos por fuego israelí este martes.

Previo a las protestas, los palestinos conmemorar­on el 70 aniversari­o de la nakba (catástrofe) que marca la expulsión de cientos de miles de personas en la guerra árabe-israelí de 1948, durante la creación del Estado de Israel, e hicieron sonar una sirena durante 70 minutos, que hizo que el tránsito se paralizara en distintas partes de la ciudad.

En el lado israelí de la frontera, francotira­dores tomaron posiciones para frenar cualquier intento de traspaso de la valla si las protestas vuelven a estallar.

El lunes pasado las fuerzas israelíes mataron a 59 palestinos durante las protestas en la zona limítrofe con Gaza, mientras a unos kilómetros de distancia Israel festejaba la inauguraci­ón de la embajada de Estados Unidos en la disputada Jerusalén.

El Ministerio de Salud de Gaza confirmó que 59 palestinos murieron el lunes, incluida la bebé Leila al Ghandour, de ocho meses, víctima de los gases lacrimógen­os, y cuyo cuerpo fue envuelto en una bandera palestina para ser enterrada. Además, hubo 2 mil 700 heridos, de los cuales mil 360 recibieron disparos y 130 se encuentran en estado crítico en hospitales de Gaza, que se han visto desbordado­s para atender a los lesionados.

El Ministerio del Interior de Gaza identificó a 10 de los 59 muertos como milicianos de Hamas, organizaci­ón política que gobierna la Franja de Gaza desde 2007.

Israel se justificó al afirmar que sus tropas defendían la frontera y acusó a insurgente­s de Hamas de intentar perpetrar ataques al amparo de las movilizaci­ones.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, acusó a Hamas de poner “deliberada­mente” a niños, civiles y mujeres en la línea de fuego.

En la sede de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU), el secretario general, Antonio Guterres, dijo que la matanza de medio centenar de personas en la frontera de Gaza indica que el conflicto requiere de una solución política. Afirmó que la salida es “la creación de dos estados que permita a palestinos e israelíes vivir en paz”.

El Consejo de Seguridad del organismo mundial se reunió a petición de Kuwait, que acusó a Israel de “violar el derecho internacio­nal”, y pidió a la ONU proteger a los palestinos desarmados.

Riyad Mansur, embajador palestino ante la ONU, denunció la muerte de al menos ocho niños” en las protestas del lunes por disparos israelíes.

Alemania dijo que apoyaba una investigac­ión independie­nte de la matanza de decenas de palestinos por fuerzas israelíes. En Berlín, el vocero del gobierno, Steffen Seifert, se dijo “preocupado” por la violencia y lamentó la pérdida de tantas vidas. Añadió que el derecho a la protesta pacífica debería reconocers­e en Gaza, pero consideró que “Hamas trató de escalar la violencia” el día que Estados Unidos abrió su embajada en Jerusalén. “Eso fue cínico”, subrayó.

Turquía pidió al embajador israelí, Eitan Na’eh, abandonar por algún tiempo el país y convocó a sus embajadore­s en Tel Aviv y Washington para consultas. Además, denunció la represión violenta de los palestinos, y la decisión de Estados Unidos de trasladar su embajada a Jerusalén. En respuesta, Israel expulsó al cónsul general turco en Jerusalén.

El presidente palestino, Mahmoud Abbas, decidió llamar a consultas a Hossam Zomlot, el representa­nte en Washington de la Organizaci­ón para la Liberación de Palestina.

Venezuela se unió a la condena internacio­nal. El presidente Nicolás Maduro tuiteó: “Hoy todos somos Palestina. Sus muertos, sus heridos y sus esperanzas son las nuestras. Condenamos la barbarie y las medidas tomadas por Estados Unidos e Israel. ¡Palestina vencerá! ¡Larga vida a Palestina libre y soberana!”

 ??  ?? El ejército israelí respondió con disparos de gas lacrimógen­o a manifestan­tes palestinos que les lanzaron piedras ayer en la franja de Gaza ■ Foto Ap
El ejército israelí respondió con disparos de gas lacrimógen­o a manifestan­tes palestinos que les lanzaron piedras ayer en la franja de Gaza ■ Foto Ap

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico