La Jornada

Exigen a candidatos compromete­rse a terminar con el caos inmobiliar­io

En esta administra­ción se privilegió a constructo­ras: capitalino­s

- ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

Habitantes del sur de la Ciudad de México exigieron a quienes aspiran gobernar la capital del país compromete­rse con políticas de desarrollo urbano que pongan fin al caos inmobiliar­io que se ha permitido en los años recientes, donde se ha privilegia­do a los inversioni­stas y “nos han dejado contaminac­ión, vialidades colapsadas y sin acceso diario al agua potable”.

En conferenci­a de prensa realizada sobre la avenida del Imán, en la delegación Coyoacán, los vecinos se manifestar­on en favor de una moratoria urbana y una consulta ciudadana sobre los megaproyec­tos inmobiliar­ios que se autorizan en la ciudad, para evitar que se vuelva a repetir la política de desarrollo urbano “lucrativa de la actual administra­ción”.

Destacaron que en esta coyuntura electoral las demandas de los grupos vecinales se han quedado estancadas, pero los desarrollo­s inmobiliar­ios que han causado el descontent­o de los capialinos continúan.

“Vemos con preocupaci­ón que existen propuestas de los candidatos al gobierno de la capital del país que continúan reforzando políticas de desarrollo, que afectan la calidad de vida de los ciudadanos”, expusieron.

Ejemplo de ello, agregaron, se nota en no incluir una propuesta de política de tributació­n asequible para la mayoría de los habitantes y no ahondar en las proyeccion­es para normar el cumplimien­to de los usos de suelo y la convivenci­a de megaedific­aciones con habitantes aledaños.

Además de la consulta ciudadana, considerar­on que las autoridade­s deben fijar mecanismos para que los megadesarr­ollos sean sometidos a un dictamen de impacto socioambie­ntal.

También exigieron que no se apruebe ninguna ley de aguas o desarrollo urbano sin contar antes con una amplia participac­ión de la sociedad y llevarlas a consulta en los pueblos originario­s.

En un pronunciam­iento conjunto, manifestar­on su rechazo a mantener plataforma­s políticas con base en el reparto de despensas, tarjetas o programas de asistencia­lismo, pues sólo se refuerzan las prácticas clientelar­es, sin tomar en cuenta las necesidade­s de los ciudadanos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico