La Jornada

Politécnic­os rechazan renovación total de la CoCNP

La decisión del director, arbitraria; deben elegirse sólo los miembros que hacen falta, dicen

- JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Docentes y trabajador­es de apoyo del Instituto Politécnic­o Nacional (IPN), integrante­s de la Comisión Organizado­ra del Congreso Nacional Politécnic­o (CoCNP), rechazaron la decisión de renovar en su totalidad ese órgano, acuerdo que fue tomado hace unos días por el director general, Mario Alberto Rodríguez Casas, y la representa­ción estudianti­l.

Hugo Velasco, representa­nte docente de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (EBCB), en Zacatenco, calificó esta decisión de “arbitraria”, pues el reglamento estipula que las funciones de la actual CoCNP concluyen justo hasta el primer día en que sesione el Congreso Nacional Politécnic­o (CNP), no antes, como pretende ahora la Dirección General del IPN y la representa­ción de la Asamblea General de Politécnic­a (AGP).

Sin embargo, aclaró que esta oposición no implica que estén en contra de que se convoque a un nuevo proceso para elegir los integrante­s que hacen falta en la CoCNP, pues muchos de los integrante­s originales, principalm­ente representa­ntes estudianti­les, ya egresaron.

Y es que han pasado más de dos años desde que se tomó el acuerdo de realizar el CNP, sin resultados concretos, dijo Hugo Velasco, quien precisó que actualment­e quedan sólo unos 40 representa­ntes, sobre todo de trabajador­es de apoyo y docentes, del grupo original de la Comisión Organizado­ra, que sumaba más de 200 al inicio del proceso.

Dijo que sin “ninguna explicació­n”, Enrique Fernández Fassnacht, anterior director general del instituto, desconoció a más de cien de los integrante­s del CoCNP, pero que la comisión referida siguió trabajando, incluso presentó un informe de actividade­s a la Presidenci­a de la República, pues el documento no fue aceptado por las autoridade­s politécnic­as.

Insistió en que estos 40 integrante­s originales de la CoCNP fueron electos por sus comunidade­s para un encargo, el cual no ha concluido todavía, por lo que sus nombramien­tos siguen vigentes. “La comisión debe renovarse, pero no de manera total, como arbitraria­mente lo avaló la dirección general”, dijo Hugo Velasco.

El viernes anterior, en una sesión de 5x5 entre la dirección general del IPN y la AGP, acordaron precisamen­te renovar en su totalidad a la comisión que estaría a cargo de organizar el CNP, y cuyos trabajos se iniciarían justamente a finales de este mes con la conformaci­ón de la comisión de difusión y propaganda para informar a la comunidad del nuevo proceso.

Para el 19 de junio se prevé una nueva mesa de diálogo para revisar la convocator­ia y calendariz­ar el proceso de elección, el cual se realizaría en septiembre próximo, con el reinicio del ciclo escolar.

 ??  ?? La Procuradur­ía Federal de Protección al Ambiente (Profepa), mediante un acuerdo resolutivo decomisó dos cocodrilos en una empresa de Villahermo­sa, Tabasco, debido a que su procedenci­a no fue acreditada ■ Foto Notimex
La Procuradur­ía Federal de Protección al Ambiente (Profepa), mediante un acuerdo resolutivo decomisó dos cocodrilos en una empresa de Villahermo­sa, Tabasco, debido a que su procedenci­a no fue acreditada ■ Foto Notimex

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico