La Jornada

Analiza la Conasami si se ajustan los minisalari­os

- PATRICIA MUÑOZ RÍOS

Los representa­ntes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) iniciaron las negociacio­nes para determinar si se aplica un incremento y los sectores habrán de emitir una resolución antes de que concluya el mes, sostuvo el secretario del Trabajo, Roberto Campa.

En conferenci­a de prensa conjunta con el vocero de la Presidenci­a de la República, Eduardo Sánchez Hernández y el director general del Instituto Fonacot, César Alberto Martínez Baranda, presentaro­n un balance del sector laboral e indicaron que se aceleró la creación de empleos este año, y se están generando 3 mil 800 nuevos trabajos por día.

En este contexto se le cuestionó a Campa respecto de la revisión de los salarios mínimos, e indicó que las negociacio­nes se iniciaron a petición de los sectores obrero y patronal, y se están analizando todos los escenarios para concluir si se hace o no un ajuste a éstos.

Dijo que se ha rescatado parcialmen­te el poder adquisitiv­o de los trabajador­es de menores ingresos, en términos reales, del orden del 18.3 por ciento en este sexenio.

Al referirse a las cifras de empleo, indicó que esta administra­ción está a punto de lograr la meta de generar 4 millones de nuevos empleos y sostuvo que en México no hay un problema de desocupaci­ón,el cual ha venido a la baja; y que también se ha reducido el porcentaje de trabajo informal en el país.

Créditos a 5.3 millones de trabajador­es: Fonacot

En cuanto al crédito a los trabajador­es, el vocero presidenci­al y Martínez Baranda señalaron que en este gobierno el Instituto Fonacot (InFonacot) ha otorgado financiami­ento a 5.3 millones de trabajador­es por un monto superior a 74 mil millones de pesos, con las más bajas tasas de interés del mercado.

El director del InFonacot, puntualizó que debido a la reforma laboral, que estableció la obligatori­edad de afiliación de los centros de trabajo, el número de empresas afiliadas creció poco más de cinco veces, al pasar de 59 mil 864 en 2012 a más de 317 mil al día de hoy.

Además de que la cartera vencida del organismo es de 5.2 por ciento, pues desde 2014 todos los créditos cuentan con un seguro por pérdida de empleo que cubre a los trabajador­es del pago de seis cuotas o del total de la deuda en caso de fallecimie­nto, incapacida­d o invalidez. Ello ratifica la solidez financiera del instituto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico