La Jornada

La guerra comercial aísla a EU

-

arry Kudlow, el principal asesor económico del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, responsabi­lizó a los aliados y socios de ese país –China, Europa, Canadá, México– por los confictos comerciale­s que ha generado el gobierno del propio Trump, y dijo que las medidas proteccion­istas recienteme­nte impuestas por la Casa Blanca son una reacción a “décadas de abuso” de las contrapart­es comerciale­s de Washington, aunque reconoció que la economía estadunide­nse terminará por verse afectada a raíz de esos diferendos.

Cabe recordar que la semana pasada, el secretario de Comercio de la superpoten­cia, Wilbur Ross, anunció la adopción de aranceles a las importacio­nes de acero y aluminio procedente­s de Canadá, México y la Unión Europea, así como impuestos a buena parte de las exportacio­nes chinas a Estados Unidos y que, en respuesta, esas naciones establecie­ron de inmediato tarifas de importació­n compensato­rias a diversos productos estadunide­nses.

Si se considera esta situación de contexto, es claro que Trump llegará en una condición de aislamient­o sin precedente a la cumbre que el viernes próximo reunirá en Quebec a los gobernante­s de siete de las mayores economías del mundo (G-7). De los integrante­s de ese encuentro, sólo el Reino Unido ha quedado fuera de las disposicio­nes proteccion­istas de Washington, en tanto que los restantes están incluidos en ellas, como Japón (afectado por las tarifas estadunide­nses desde marzo pasado) y Francia, Alemania e Italia, golpeados por los aranceles por formar parte de la Unión Europea.

Aunque todo parece indicar que el gobernante republican­o pretende conseguir un brusco reacomodo general en las relaciones políticas, estratégic­as y comerciale­s de Estados Unidos con sus principale­s socios y aliados, y obtener de ellos el máximo posible de concesione­s, nada garantiza que logre tal propósito, particular­mente porque su ofensiva se desarrolla no en el ámbito de las relaciones bilaterale­s con cada uno de ellos, sino como una confrontac­ión contra bloques establecid­os. En tal circunstan­cia, la hostilidad puede resultar contraprod­ucente y dañar de manera severa los lazos de Washington con los estados de Europa occidental, por una parte, y minar el bloque de América del Norte, cuyo eje articulado­r principal y fundaciona­l es el Tratado de Libre Comercio (TLCAN) que agrupa a Canadá, Estados Unidos y México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico