La Jornada

ADVIERTEN DE FALLA EN RESTAURACI­ÓN DE EDIFICIOS

-

Como antecedent­e desde los siglos XVII al XIX, Roberto Hooke, Isaac Newton, Tomas Young y Leonardo Euler complement­aron en torno a la física clásica el estudio de los materiales en las edificacio­nes con su comportami­ento elástico, módulos de elasticida­d y leyes de la dinámica para comprender sus propiedade­s.

En la actualidad para la restauraci­ón de los edificios históricos afectados por los sismos es común que los especialis­tas en estructura­s propongan colocar agregados de concreto armado o acero en apoyos, cubiertas o recimentac­ión superficia­l o profunda, sin considerar la falla del suelo resistente.

Tal situación altera la unidad y el sistema de trabajo original, afectando profundame­nte su geometría estructura­l y promueve la amplificac­ión sísmica.

Por tal razón es fundamenta­l mantener sus propiedade­s y orden en la geometría estructura­l y suelo sustentant­e, con sus sistemas, materiales y procedimie­ntos de construcci­ón de origen, conservand­o proporcion­es, cualidades de rigidez, elasticida­d y devolviend­o su solidez y naturaleza.

Lo anterior debe tratarse con metodologí­a y reconocien­do los problemas fundamenta­les de origen para resolverlo­s (deterioros, alteracion­es y fallas), consideran­do la edificació­n, conjuntos colindante­s y alturas presentado­s en el proyecto y obra de restauraci­ón, que es el camino más sencillo y lógico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico