La Jornada

Jalisco Nueva Generación controla el tráfico de drogas en el AICM

Según autoridade­s, el grupo delictivo de El Mencho desplazó al cártel de Sinaloa

- DENNIS A. GARCÍA Y CÉSAR ARELLANO GARCÍA

Reportes de la PF señalan que ha aumentado el tráfico de fentanilo La participac­ión de algunos empleados de la terminal aérea ha impedido realizar grandes decomisos

Por años, el cártel de Sinaloa controló el tráfico de drogas en el Aeropuerto Internacio­nal de Ciudad de México (AICM), y actualment­e lo desplazó el cártel Jalisco Nueva Generación.

Con la recaptura de Joaquín El Chapo Guzmán Loera, en enero de 2016, y su extradició­n a Estados Unidos un año después, el cártel de Sinaloa perdió presencia en el principal aeropuerto del país a partir del debilitami­ento de ese grupo delictivo por disputas internas.

De acuerdo con reportes de la Policía Federal (PF), además de cocaína, heroína, metanfetam­ina y kristal, principalm­ente, se comenzó a detectar el tráfico de fentanilo en el AICM.

Hasta el momento el gupo criminal que ha incursiona­do directamen­te en la distribuci­ón de ese opiáceo sintético, más potente que la heroína y la morfina y que se consume principalm­ente en Estados Unidos, es Nueva Generación, encabezado por Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho.

En el sexenio de Felipe Calderón –de acuerdo con funcionari­os consultado­s por La Jornada–, Los Zetas, los Beltrán Leyva y el cártel del Golfo operaban en el AICM, pero el control lo tenía el grupo de Sinaloa, con Ismael El Mayo Zambada al frente.

Cada una de esas organizaci­ones criminales tenía sus acuerdos con personal del recinto, empleados de aerolíneas y cuerpos de seguridad, y aunque todavía operan, sus embarques han disminuido.

No obstante, con la expansión de El Mencho, junto con su brazo financiero, Los Cuinis, Jalisco Nueva Generación es el controlado­r de drogas sintéticas.

Tanto la Procuradur­ía General de la República (PGR) como la PF mantienen abiertas investigac­iones por la red que opera en la terminal aérea capitalina.

Pesquisas refieren que el principal problema radica en el área de aduana, por donde entran grandes cantidades de droga; sin embargo, no se tienen calculados los volúmenes.

Las autoridade­s también han identifica­do que el personal encargado de subir el equipaje al avión está relacionad­o con las organizaci­ones criminales, y son quienes marcan las maletas en las que puede ir tanto droga como dinero. A ese equipaje se le conoce como “maleta negra”.

Aunque el tráfico hormiga con pasajeros (conocidos como mulas) sigue operando, las autoridade­s consultada­s refirieron que cada que detienen a uno es porque un cargamento grande acaba de entrar por la aduana; sin embargo, por la complicida­d de los empleados –sobrecargo­s, pilotos, elementos de seguridad privada, personal de plataforma y agentes de la PF– es difícil dar esos golpes contundent­es a los grupos delictivos.

En septiembre de 2015 se dio el mayor golpe en el AICM a los cárteles en este sexenio. La PGR y la PF incautaron una tonelada de cocaína negra procedente de Bogotá, Colombia.

La Policía Nacional de Colombia alertó del vuelo con la droga, pertenecie­nte al cártel de Sinaloa; se desplegó al personal a la zona de aduanas del AICM, a la espera de que reclamaran los 40 costales con 25 kilos cada uno, identifica­dos con una etiqueta que amparaba el traslado de óxido de zinc.

Nadie lo reclamó, se decomisó la droga que, de haber llegado a manos de la organizaci­ón delictiva, se habrían generado alrededor de 3 millones de dosis. Una línea de investigac­ión fue que se trató de un distractor para que pasara un cargamento más grande.

Autoridade­s aeroportua­rias reconocen que se vive un caos en las instalacio­nes

A pesar de que el AICM cuenta con más de mil elementos en total de seguridad privada, de la PF y de la policía capitalina, para el resguardo de las instalacio­nes, así como sus alrededore­s, las autoridade­s aeroportua­rias reconocen que se vive un caos “inédito” desde hace dos años.

Ello, luego que se han presentado percances como asaltos, pérdidas y cambios de equipaje, revisiones arbitraria­s de agentes federales dentro de aviones, así como falta de personal en el área de migración.

En documentos de las sesiones ordinarias del Comité de Operación y Horarios de 2015 a noviembre de 2017, de los cuales tiene copia este diario, se informa sobre el ingreso a territorio mexicano de extranjero­s en tránsito sin visa, así como de la fuga, en 2016, de un presunto traficante de drogas por falta de coordinaci­ón entre autoridade­s.

Uno de los informes señala que le decomisaro­n la maleta con narcóticos, pero ningún empleado declaró en relación con el tema.

Por otra parte, en agosto de 2017 el subdirecto­r de seguridad del AICM comentó que en mayo de ese año, a través del sistema de cámaras y quejas de usuarios, detectaron a personas que intercambi­aban maletas.

 ??  ?? Autoridade­s admiten que por cada pequeño decomiso de droga que se realiza en el Aeropuerto Internacio­nal de Ciudad de México, un cargamento grande entra por la aduana ■ Foto Notimex
Autoridade­s admiten que por cada pequeño decomiso de droga que se realiza en el Aeropuerto Internacio­nal de Ciudad de México, un cargamento grande entra por la aduana ■ Foto Notimex

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico