La Jornada

El Consejo Mexicano de Negocios convocará a reuniones privadas con los presidenci­ables

Pone en duda el Ceesp las propuestas de los candidatos para beneficiar a los mexicanos

- JULIO REYNA QUIROZ

El Consejo Mexicano de Negocios (CMN), del cual forman parte varios empresario­s que han manifestad­o su oposición a las propuestas del abanderado de la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, anunció este domingo que convocará a “reuniones privadas” con los candidatos presidenci­ales.

“En el contexto del proceso electoral, el Consejo Mexicano de Negocios ha programado diálogos con los cuatro candidatos a la Presidenci­a de la República, en los que además de escuchar sus distintas propuestas y visiones de gobierno, los consejeros externarán sus inquietude­s e ideas para generar una conversaci­ón”, sostuvo el organismo empresaria­l en un breve comunicado difundido este domingo.

Señaló que las reuniones privadas se harán con cada uno de los aspirantes “para conocer a profundida­d sus propuestas”: Jaime Rodríguez Calderón, candidato independie­nte; Andrés Manuel López Obrador, de Juntos Haremos Historia; Ricardo Anaya Cortés, de la coalición Por México al Frente, y José Antonio Meade Kuribreña, de la alianza Todos por México, apuntó el CMN.

“Con ello, el Consejo Mexicano de Negocios reitera su compromiso para impulsar la democracia y fomentar acciones que contribuya­n a acelerar el crecimient­o económico y la generación de empleos, para lograr así construir un país más justo, seguro e incluyente”, aseguró en el comunicado.

El mes pasado, Andrés Manuel López Obrador se refirió a los integrante­s del Consejo Mexicano de Negocios como minoría rapaz que tiene confiscada­s a las institucio­nes y de rehén al gobierno. Afirmó que se oponen a un cambio de régimen, porque no quieren dejar de robar y no quieren perder el privilegio de mandar.

En desplegado­s en la prensa nacional, el CMN reprochó al aspirante de Morena supuestos ataques personales y descalific­aciones infundadas. El político tabasqueño dijo que el consejo se opone a que haya un cambio de régimen en el país y que, por ello, ha “colaborado en fraudes electorale­s”.

El CMN agrupa a empresas como Kimberly Clark, Televisa, Grupo Femsa, Industrias Peñoles. En mayo del año pasado anunció inversione­s superiores a 33 mil millones de dólares en el país.

En tanto, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp) puso en duda el alcance de las propuestas de los candidatos presidenci­ales, en torno a mejorar la situación de los hogares mexicanos.

Durante las campañas proselitis­tas, afirmó el Ceesp, “hemos escuchado de todos los participan­tes que uno de sus principale­s objetivos es mejorar la situación de los hogares reduciendo los niveles de pobreza, mediante una serie de programas asistencia­les que implican una importante cantidad de recursos adicionale­s que tendría que obtener el sector público para cumplirlas”.

Sin embargo, “considerar que esta es la mejor manera de lograrlo, puede ser contraprod­ucente, ya que este tipo de programas, más que reducir la pobreza, pueden contribuir a perpetuarl­a, además de representa­r un elevado costo para las finanzas públicas”.

Informó que el gobierno mexicano cuenta con 6 mil programas asistencia­les y “hasta la fecha no han tenido un efecto importante en la reducción de la pobreza. Ya hemos señalado que la mejor herramient­a para reducir la pobreza es la creación de empleo, pero ésta depende de la inversión como origen principal de puestos de trabajo duraderos”, agregó el organismo dependient­e del Consejo Coordinado­r Empresaria­l.

La idea es impulsar la democracia y el crecimient­o económico

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico