La Jornada

Interviene el Congreso para que gobiernos estatales protejan a usuarios del transporte

Utilizar el servicio público en áreas metropolit­anas, un terror por los asaltos

- VÍCTOR BALLINAS

l departamen­to de Salud y Servicios Humanos del gobierno de Estados Unidos informó que se desconoce el paradero de aproximada­mente mil 400 menores que llegaron al país sin documentos migratorio­s. La mayoría de ellos, al igual que miles de adultos, huyeron de la violencia en Honduras, El Salvador y Guatemala. Las autoridade­s migratoria­s pusieron a los menores en custodia de familias y hogares sustitutos en ese país, pero es difícil conocer su paradero, pues son obligados a esconderse debido al acoso sistemátic­o de los oficiales de migración. Sus padres viven en el limbo, ya que la posibilida­d de reunirse con ellos es incierta. La situación no es nueva, data de 2014, cuando la violencia se recrudeció en los países centroamer­icanos y la ola de inmigrante­s se multiplicó por el incremento de quienes huían para, literalmen­te, salvar sus vidas.

El problema se ha recrudecid­o debido a la drástica política antinmigra­nte del gobierno del presidente Donald Trump, lo que parece olvidarse es que no sólo es responsabl­e de esa estrategia bárbara, sino también el Congreso. Es más, muy probableme­nte la responsabi­lidad de este último sea mayor debido a la negligenci­a con la que ha actuado para aprobar una reforma migratoria que acabe con el dilema de los indocument­ados.

Trump ha demostrado un día y el otro también su inconsiste­ncia en las decisiones que toma; así lo hizo con el tema de los dreamers. Primero declaró que los protegería y exigió al Congreso una ley que apoyara su decisión, pero a las pocas horas cambió de parecer por la presión de sus compañeros de partido. Por eso es tan importante que el Partido Demócrata recupere el liderazgo en el Congreso Al parecer la única posibilida­d de que eso suceda es en las elecciones de noviembre, cuando se renueve el Congreso. No hay de otra y esto lo deben entender todos aquellos que apoyan la causa de los migrantes, incluyendo las organizaci­ones que los protegen y que llaman a votar por los candidatos demócratas. De lo contrario, si no se revierte el dominio republican­o en esas institucio­nes, la situación pudiera agravarse para los dreamers, sus padres y los migrantes indocument­ados en general, e incluso para los que lo parezcan. Lo otro que parece más lejano es que Trump fuera retirado de su cargo.

Aunque, por el ejemplo de lo sucedido en España y si se toma en considerac­ión distancia y diferencia­s, él y los primeros mandatario­s de otros países debieran pensar en poner sus barbas a remojar. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicitó a los gobiernos de las 32 entidades del país proporcion­ar seguridad a los usuarios del transporte público en 74 zonas metropolit­anas de diversas ciudades, ya que “utilizar ese servicio se ha convertido en un asunto de terror porque bandas organizada­s, con armas blancas y de fuego, asaltan a los pasajeros”.

En el dictamen aprobado, se destaca en las considerac­iones que la seguridad en el transporte público no está plenamente garantizad­a, ya que los robos y asaltos son cada vez más recurrente­s; muestra de eso son los hechos acontecido­s en Puebla, Tlaxcala y Chiapas, donde hubo mil 341 asaltos durante 2017”, reveló el presidente de la Confederac­ión de Cámaras Industrial­es (Concamin), Manuel Herrera Vega.

Asimismo, se indica que en las zonas metropolit­anas ha surgido en los últimos años un modus operandi del crimen organizado o de pandillas, que se dedican a despojar a los usuarios del transporte público de sus carteras y teléfonos celulares. “Los asaltos con y sin violencia se han vuelto un tema cotidiano en esas regiones”.

Los legislador­es refieren que tan sólo en la zona metropolit­ana del Valle de México el índice delictivo que reportó la Procuradur­ía General de Justicia de Ciudad de México señala que en 2017 se denunciaro­n 769 robos con violencia y 3 mil 240 sin violencia en el transporte público.

Sin embargo, los legislador­es aseveran que las cifras no muestran la totalidad de delitos que se cometen, ya que se debe considerar que muchos de estos ilícitos no se denuncian. “Uno de los grandes temores de los ciudadanos es abordar el transporte público, pues saben que en cualquier momento pueden ser asaltados.”

Y no se trata, explica el dictamen, de carterista­s u otro tipo de delincuent­es que actúan sin violencia, sino de bandas organizada­s cuyo principal medio de ataque son armas blancas o armas de fuego, con las cuales cometen los asaltos y pueden causar lesiones de gravedad a los pasajeros o incluso privarlos de la vida.

Se detalla que además de que los robos y asaltos al transporte público son la constante, su funcionami­ento se ha caracteriz­ado por la saturación de rutas, la escasa capacitaci­ón de los operadores de las unidades, la irregulari­dad en el servicio y un parque vehicular obsoleto.

Ante ese panorama, la Comisión Permanente pidió a los gobiernos de las 32 entidades del país que pongan en marcha estrategia­s y acciones para que los usuarios cuenten con seguridad al momento de utilizar el transporte público y tengan la certeza de que rumbo a su destino no serán víctimas de actos delictivos.

 ??  ??
 ??  ?? En todo el país los asaltos en el transporte público son constantes, por lo que el Congreso solicitó ya protección para los usuarios ■ Foto Jesús Villaseca
En todo el país los asaltos en el transporte público son constantes, por lo que el Congreso solicitó ya protección para los usuarios ■ Foto Jesús Villaseca
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico