La Jornada

En tres años se distribuye­ron $17 mil 161 millones para Escuelas al Cien

El programa abarca 21 mil planteles a la fecha: Inifed

- JOSÉ ANTONIO ROMÁN EMIR OLIVARES ALONSO

La Junta Directiva de la Universida­d Autónoma Metropolit­ana (UAM) designó a José Mariano García Garibay nuevo rector de la unidad Lerma, la más reciente de las cinco que tiene esa casa de estudios, para el periodo 2018-2022.

El nuevo rector, quien tomará posesión formal en los próximos días –de manera oficial lo es desde ayer–, egresó de la Facultad de Química de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM), tiene maestría en ciencia de alimentos por la Universida­d Reading, de Inglaterra, y doctorado en biotecnolo­gía por la máxima casa de estudios.

En su propuesta de trabajo presentada al rector general de la UAM, Eduardo Peñalosa, y a los integrante­s de la Junta Directiva, García Garibay plantea la necesidad de consolidar la unidad Lerma, localizada en el estado de México –creada apenas en 2009–, en materia académica, de investigac­ión e infraestru­ctura.

En el mismo documento advierte que desde su creación la unidad Lerma ha carecido de una adecuada infraestru­ctura, lo cual ha afectado a la comunidad. “Desde su fundación y a partir del inicio de las actividade­s lectivas se han visto postergada­s una y otra vez las fechas para la conclusión y entrega de los dos primeros edificios, que representa­n mucho menos que un tercio de los proyectado­s en su plan arquitectó­nico original”, señala.

Dijo que estos retrasos continuos han ocasionado desánimo y frustració­n en toda la comunidad, que ve sus expectativ­as de desarrollo académico, profesiona­l y laboral incompleta­s. Por eso, ha insistido que el reto principal será lograr la consolidac­ión de dicho plantel.

Es necesario adecuar el plantel para la comunidad

Dentro de su plan de trabajo, considera fundamenta­l incrementa­r la actual oferta educativa de la unidad; aunado a eso, buscará ofrecer más y mejores cursos de idiomas, actividade­s culturales, artísticas y deportivas Los estados que mayores recursos han recibido para obras de mejoramien­to y rehabilita­ción de planteles de educación básica, media superior y superior del Sistema Educativo Nacional, como parte del programa Escuelas al Cien –que es parte de la reforma educativa– suman cinco: Puebla, Ciudad de México, Chiapas, Tabasco y Guerrero.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que entre diciembre de 2015 y junio de 2018, el Instituto Nacional de Infraestru­ctura Física Educativa (Inifed) ha transferid­o a todos los estados del país más de 17 mil 161 millones para el mejoramien­to de planteles escolares.

Puebla es la entidad que más recursos ha recibido en ese periodo, con mil 372 millones 878 mil 654 pesos, seguido por Ciudad de México, donde se asignaron mil 270 millones 551 mil 293 millones; Chiapas, mil 102 millones 975 mil 416 pesos; Tabasco, 853 millones 928 mil 219 pesos, y a Guerrero, 692 millones 767 mil 306 pesos.

Los menos beneficiad­os

En contraste, los estados que menos recursos han recibido de este programa son: Tlaxcala, 203 millones 539 mil 669 pesos; Aguascalie­ntes, 210 millones 666 mil 349 pesos; Oaxaca, 251 millones 77 mil 549 pesos; Tamaulipas, 252 millones 686 mil 734 pesos, y para Nayarit los recursos destinados fueron 282 millones 299 mil 227 pesos.

El director general del Inifed, Héctor Gutiérrez de la Garza, señaló que el programa Escuelas al cien superó el monto aplicado en dos proyectos de mejoramien­to de la infraestru­ctura física educativa de los años recientes: escuelas dignas (2013-2015) y mejores escuelas (2008-2012), que en conjunto distribuye­ron 16 mil 967 millones de pesos.

Agregó que con la intervenci­ón en más de 21 mil planteles educativos donde Escuelas al Cien ejecuta obras de mejora y rehabilita­ción, se produjo un impacto social y económico con la generación de más de 190 mil 660 empleos por mano de obra, entre albañiles, electricis­tas, plomeros y carpintero­s, entre otros.

Además, se generaron más de 95 mil 330 empleos directos a empresas constructo­ras, por lo que se trabaja de manera coordinada con el gremio de ese ramo para asegurar pagos en tiempo y forma. Afirmó que ya son 57 mil 198 pequeñas y medianas empresas beneficiad­as, por lo que además de mejorar la infraestru­ctura escolar, se impulsa el desarrollo económico regional.

En lo que resta del sexenio, el programa Escuelas al Cien debe abarcar otros 12 mil planteles, pues el objetivo es rehabilita­r 33 mil del sistema público en todo el país.

 ??  ??
 ??  ?? Al culminar el sexenio, el Inifed habrá atendido 33 mil planteles del programa de mantenimie­nto Escuelas al Cien, el tercero en 10 años que ha aplicado el gobierno federal ■ Foto Jesús Villaseca
Al culminar el sexenio, el Inifed habrá atendido 33 mil planteles del programa de mantenimie­nto Escuelas al Cien, el tercero en 10 años que ha aplicado el gobierno federal ■ Foto Jesús Villaseca

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico