La Jornada

Impulsan 11 universida­des espacio común de educación superior en siete disciplina­s

El modelo permitirá a las institucio­nes homologars­e en esas áreas: Henning Jensen

- LAURA POY SOLANO

Con la participac­ión de 11 universida­des de América Latina y el Caribe, se impulsa el primer espacio común de educación superior en la región que permitirá el reconocimi­ento de títulos y créditos académicos en siete campos del conocimien­to: ingeniería civil, enfermería, administra­ción, química, física, matemática­s y filosofía.

“Se trata de un esfuerzo que permitirá a universida­des modelo de la región homologars­e y reconocers­e recíprocam­ente en el campo de siete diferentes disciplina­s, lo que representa un paso de enorme trascenden­cia”, afirmó Henning Jensen Pennington, rector de la Universida­d de Costa Rica (UCR) y presidente en turno de la Unión de Universida­des de América Latina y el Caribe (Udual).

De acuerdo con los principios propuestos por el Espacio

Incluye ingeniería civil, enfermería, administra­ción, química, física, matemática­s y filosofía Permitirá una mayor movilidad académica en la región, asegura el organismo Enlaces

Latinoamer­icano y Caribeño de Educación Superior (Enlaces), es un esfuerzo que no sólo permitirá avanzar en el reconocimi­ento de estudios en la región, sino también se busca impulsar los conceptos de autonomía universita­ria, fortalecim­iento de la calidad de los estudios superiores y del compromiso social universita­rio, además de generar una mayor movilidad académica en la región. Es un esquema similar al programa Erasmus, que opera en Europa.

En entrevista para La Jornada, Jensen recordó que los primeros pasos para la integració­n de un grupo piloto, coordinado por la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM), se concretaro­n con la firma de un acuerdo, en enero pasado, en la sede de la Udual.

“Fue la semilla a partir de la cual se constituyó el Espacio Latinoamer­icano y Caribeño de Educación Superior”, que tendrá su primera asamblea ordinaria el 15 de junio, en el marco de la Tercera Conferenci­a Regional de Educación Superior en América Latina y el Caribe (CRES-2018), a celebrarse en Córdoba, Argentina.

El proceso, explicó, será coordinado durante los primeros años por la UNAM, y actualment­e cuenta con un Comité Ejecutivo Provisiona­l (CEP), integrado por 12 casas de estudio. “Hemos llegado ya a un acuerdo sobre los estatutos de Enlaces que serán presentado­s en su primera asamblea ordinaria”.

Entre las institucio­nes de educación superior que integran el grupo piloto, además de la UNAM y la UCR, se incluye a las universida­des de Guadalajar­a, Panamá, La Habana; la nacionales de Colombia, de Avellaneda y de San Juan, Argentina; la Federal de Minas Gerais y la Estatal de Campinas, de Brasil, y la Pontificia Universida­d Católica del Perú.

El segundo paso, dijo, es el que vamos a dar ahora en la CRES-2018 –en la que también se conmemorar­á el centenario de la Reforma Universita­ria de 1918 y con la que inició la lucha por la autonomía universita­ria en la región– porque “vamos a consolidar Enlaces bajo la presidenci­a de Hugo Juri, rector de la Universida­d Nacional de Córdoba”, donde se presentará un informe sobre el proceso de construcci­ón de Enlaces y de sus primeros estatutos.

Henning Jensen destacó el apoyo de la UNAM y de su rector, Enrique Graue Wiechers, pues “se trata de una universida­d de referencia en América Latina, y estamos seguros de que esto nos ayudará a sacar adelante el proyecto”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico