La Jornada

IED no llega a las industrias abiertas a la IP

- SUSANA GONZÁLEZ G.

A punto de terminar el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto y con excepción de la industria eléctrica, los flujos de inversión extranjera directa (IED) siguen concentrán­dose en los sectores de siempre, como la manufactur­a automotriz, sin que se haya disparado en aquellas industrias favorecida­s por las reformas estructura­les, indican estadístic­as oficiales.

En la industria eléctrica, los flujos de IED crecieron 74 por ciento al pasar de 876.3 millones de dólares en 2013 a mil 525.4 millones en 2017. Sin embargo, no ha sido un crecimient­o continuo porque el sector sólo recibió 544 millones de dólares en 2014 y 685.2 millones en 2016, precisan cifras de la Secretaría de Economía (SE).

Tampoco ha sido constante el aumento de los capitales extranjero­s en las industrias petrolera y gasera, cuya apertura para la inversión privada nacional y extranjera quedó lista desde diciembre de 2013 con la reforma energética, ni tampoco en las telecomuni­caciones, que en el mismo año se abrió legalmente a la libre participac­ión de la inversión foránea.

Descensos constantes

Durante el primer año de gobierno de Peña Nieto, la IED destinada a la industria minera, que además de minerales incluye la extracción de petróleo y gas, llegó en 2013 al máximo histórico de 5 mil 588.6 millones de dólares, pero desde entonces el monto comenzó a descender.

En 2014, este sector recibió 2 mil 449.9 millones de dólares, es decir, menos de la mitad que un año antes. Luego, en 2015 registró mil 150.5 millones de dólares y el año pasado llegó al nivel más bajo del sexenio con mil 16.5 millones de dólares, lo que implica un desplome de 81.8 por ciento entre el primer y quinto año de gobierno de Peña Nieto.

En cuanto a la industria de telecomuni­caciones, la IED también se redujo en los pasados tres años. Al comenzar el gobierno actual el sector recibió 2 mil 579.4 millones de dólares en 2013, pero un año después salieron 4 mil 155.8 millones.

En 2015, el sector recibió 2 mil 824.3 millones de dólares, pero en 2016 sólo captó una cuarta parte de dicho monto, es decir 681 millones de dólares. El año pasado recibió tan sólo 378.3 millones de dólares, el segundo monto más bajo desde 1999.

El sector financiero había registrado grandes flujos de IED, pero entre 2014 y 2017 mostró descensos; los montos anuales en este sexenio representa­n menos de 50 por ciento de lo captado en la primera década de este siglo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico