La Jornada

Siete muertos por la represión en Nicaragua, reportan ONG

Una docena de liberados denuncian haber sido torturados al estar bajo arresto

- DPA, AP REUTERS MANAGUA.

Sergio Ramírez dice que “el tiempo de Ortega se acabó”

Al menos siete personas murieron en actos de violencia policial ocurridos en Nicaragua en horas recientes, informaron este domingo organismos de derechos humanos, al tiempo que 12 personas liberadas denunciaro­n haber sido torturadas durante su detención.

Entre los fallecidos figuran cinco manifestan­tes de la ciudad de Masaya, incluido un joven de 15 años, informó Gonzalo Carrión, director jurídico del no gubernamen­tal Centro Nicaragüen­se de Derechos Humanos.

“Esta es una cifra preliminar, porque todos los días matan gente, a un promedio de tres por día. La matanza continúa”, expresó el activista.

Agregó que se investigan otros dos decesos en Tipitapa, a los que podrían sumarse más víctimas mortales en Estelí y Matagalpa.

La ciudad de Masaya, ubicada a 25 kilómetros de Managua, fue nuevamente escenario de enfrentami­entos entre pobladores atrinchera­dos para evitar más saqueos y fuerzas parapolici­ales que acompañan a los agentes antimotine­s. Entre el sábado y las primeras horas del domingo la población reportó la detención de decenas de jóvenes.

El portal oficialist­a El 19 reportó el saqueo e incendio de una escuela secundaria en el centro y atribuyó el hecho “a grupos vandálicos de la derecha”.

Madres de los detenidos se plantaron desde primeras horas del día frente a la Dirección de Auxilio Judicial en Managua para exigir la liberación de sus hijos.

“Nos capturaron al amanecer del sábado, nos golpearon en la estación policial de Masaya y cuando nos trajeron a Managua nos amenazaron con asesinarno­s en la carretera”, dijo uno de los liberados.

“Los policías nos dijeron que si volvíamos a salir a las calles nos iban a descuartiz­ar porque sabían dónde vivimos”, expresó la única mujer del grupo, quien presentó lesiones en un pie.

Álvaro Leiva, presidente de la no gubernamen­tal Asociación Nicaragüen­se Pro Derechos Humanos, quien con sacerdotes católicos de Masaya gestionó las liberacion­es, dijo que los jóvenes serían evaluados físicament­e por una comisión independie­nte de médicos para elaborar un informe, ya que “la policía no los trató de acuerdo con los protocolos de detención”, expresó.

En Washington, al grito de “Nicaragua vive, la lucha sigue” y “Ortega cae por que cae” unos 50 nicaragüen­ses protestaro­n dentro y fuera de la sede de la Organizaci­ón de los Estados Americanos (OEA) y pidieron al organismo incluir en su Asamblea General, que empieza este lunes, la crisis que vive la nación centroamer­icana, que ha dejado ya más de cien muertos.

Ante los reclamos, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, tuiteó: “Condenamos el uso de la fuerza contra manifestan­tes y exigimos se frene la violencia en #Nicaragua ya”.

El premio Cervantes de Literatura 2017, el nicaragüen­se Sergio Ramírez, afirmó que Ortega soltó al “genio maléfico de la botella”, al responder con “caos y terror” a la crisis que enfrenta su gobierno y que “su tiempo se acabó. Se lo quitaron sus propias acciones”.

Expuso: “El ejército ha desmentido oficialmen­te cualquier participac­ión en la represión y merece crédito. En la debacle que estamos viviendo, con todas las institucio­nes en harapos atadas al carro de un poder abusivo, la única institució­n que sigue siendo confiable es el ejército. Tienen mi respeto. Pero me parece que si hay fuerzas paramilita­res, esto viola el artículo 95 de la Constituci­ón, que dice que no pueden existir más cuerpos armados en el territorio nacional que los establecid­os por la ley. Y el ejército debería estar obligado a desarmarlo­s”.

Desde el Vaticano, el papa Francisco expresó su pesar por la violencia letal empleada para reprimir protestas de carácter social en Nicaragua.

En otro orden, el cardenal emérito de Nicaragua, Miguel Obando y Bravo, quien en varias ocasiones participó como mediador en conflictos militares y políticos de su país, falleció a los 92 años, informó la Iglesia católica.

Fallece el obispo Obando y Bravo

 ??  ?? Enfrentami­entos entre manifestan­tes y policías en el vecindario de Monimbó, en la ciudad nicaragüen­se de Masaya, donde el fin de semana los pobladores denunciaro­n la detención de decenas de jóvenes ■ Foto Ap
Enfrentami­entos entre manifestan­tes y policías en el vecindario de Monimbó, en la ciudad nicaragüen­se de Masaya, donde el fin de semana los pobladores denunciaro­n la detención de decenas de jóvenes ■ Foto Ap

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico