La Jornada

Pedro Sánchez comienza su gobierno en España con intensa agenda internacio­nal

El PP dice que no descarta presentar enmiendas a los presupuest­os generales en el Senado

- ARMANDO G. TEJEDA Correspons­al MADRID.

El socialista Pedro Sánchez, presidente del gobierno de España desde el pasado fin de semana tras una histórica moción de censura contra el derechista Mariano Rajoy, iniciará su administra­ción con una intensa agenda internacio­nal en la que, además de cumplir los compromiso­s establecid­os por su predecesor, se volcará en tejer alianzas con los dirigentes de la Unión Europea (UE) y con Marruecos, que tradiciona­lmente es una de las prioridade­s en política exterior.

En tanto, el nuevo mandatario deberá anunciar su gabinete y diseñar la estrategia en el Congreso de los Diputados para aprobar sus iniciativa­s, máxime cuando sólo cuenta con 84 diputados de los 350 que lo integran.

Sánchez, quien previsible­mente ya durmió en el Palacio de La Moncloa el domingo, después de una mudanza exprés de Rajoy y su familia, cumplirá con la agenda

El presidente socialista debe dar a conocer esta semana a los miembros de su gabinete

prevista y se reunirá este lunes con el presidente de Ucrania, Petró Poroshenko. Era un compromiso previo de Rajoy, que ahora él asume como nuevo dirigente del país en la primera visita a España de un mandatario ucranio.

Después, y también en cumplimien­to con la agenda que tenía Rajoy, viajará en las próximas semanas a la reunión de jefes de Estado y de gobierno de la Unión Europea (UE), en Bruselas, donde se estrenará como presidente español ante los socios comunitari­os. Ese viaje será, además, su primer traslado internacio­nal, para posteriorm­ente iniciar una gira internacio­nal que todavía está por definir las fechas y los lugares, pero que prevé visitar Francia, Alemania, Italia, Portugal y Marruecos.

En julio asistirá a la cumbre de jefes de Estado y de gobierno de la Alianza Atlántica, donde coincidirá por primera vez con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Además podría viajar a Estados Unidos como presidente si participa en la Asamblea General de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas de septiembre próximo.

A mediados de noviembre irá a Antigua, Guatemala, para asistir la Cumbre Iberoameri­cana. También se prevé su asistencia a la cumbre del G-20 a finales de noviembre en Buenos Aires.

Sánchez aún no hace públicos los nombres de los miembros de su gabinete, que deberán tomar posesión de sus cargos en el transcurso de la semana para que se formalice el relevo en el gobierno. El derechista Partido Popular (PP), el gran derrotado en la moción de censura, advirtió que no descartaba presentar enmiendas en el Senado a los presupuest­os generales del Estado, sobre todo en la parte que se refiere a las partidas presupuest­arias que negoció con el Partido Nacionalis­ta Vasco (PNV) para lograr su apoyo en la aprobación de las cuentas públicas. Cabe recordar que gracias a los cinco diputados del PNV se logró aprobar la moción de censura y expulsar a Rajoy y al PP del poder.

Andrea Levy, vicesecret­aria del PP, advirtió que “los que son responsabl­es de haber firmado esa moción de censura también lo son de asumir las responsabi­lidades de la política que Sánchez conlleve”, además de exigir que aclare qué política va a adoptar en el conflicto con Cataluña. Sobre todo a raíz de que el nuevo mandatario catalán, el nacionalis­ta Quim Torra, le reclamó a Sánchez que “asumiera riesgos” en el diálogo que pretenden iniciar entre ambas administra­ciones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico