La Jornada

Crean aplicacion­es de celular para filmar abusos contra migrantes en EU

- NOTIMEX LOS

ÁNGELES.

Aplicacion­es de video como MigraCam y Notifica se han convertido en la más reciente herramient­a de resistenci­a impulsada por grupos proinmigra­ntes contra los abusos de agentes de la Patrulla Fronteriza estadunide­nse, informó este domingo Los Angeles Times.

Filmar a la policía con teléfonos celulares o cámaras corporales se ha vuelto común como parte de la vigilancia a oficiales después de tiroteos contra afroestadu­nidenses en Ferguson, Misuri, Baltimore y Chicago, entre otras ciudades.

Cristela Rocha, organizado­ra del grupo comunitari­o La Unión del Pueblo Entero, o LUPE, contó cómo una niña filmó recienteme­nte a su madre detenida y, en su opinión, maltratada por agentes de la Patrulla Fronteriza que le habían quitado el pasaporte.

MigraCam es una de varias aplicacion­es diseñadas para filmar encuentros con autoridade­s fronteriza­s y que toma su nombre del argot español para las autoridade­s de inmigració­n de Estados Unidos.

La aplicación inició hace seis semanas por medio de la Unión Estadunide­nse de Libertades Civiles de Texas y Quadrant 2 Inc para ayudar a las personas a enviar por correo electrónic­o y mensajes de texto evidencia en video de las acciones policiales a familiares.

Es gratuita y está disponible en inglés y español. A la fecha tiene 5 mil 800 descargas e incluye compartir la ubicación, mensajes, notificaci­ones y presentaci­ones de videos de “conozca sus derechos”.

No se alienta a desafiar a los agentes

Otras aplicacion­es, como Cell 411 y Notifica, ofrecen servicios similares. “Aconsejamo­s a las personas que registren” las interaccio­nes con la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos y los agentes de Inmigració­n y Aduanas, señaló Cristina Jiménez, fundadora del grupo de jóvenes inmigrante­s United We Dream, que creó Notifica.

Los críticos dicen que las aplicacion­es alientan a los inmigrante­s que están en el país sin documentos a incumplir la ley. Pero Bruna Bouhid, vocera de United We Dream, dijo que Notifica alienta a los inmigrante­s a prepararse para encuentros con las fuerzas del orden público, no para desafiarlo­s.

Además de grabar, la aplicación envía alertas a los contactos designados si la persona que está filmando está detenida y por qué agencia. “Para los mexicanos en la frontera, la probabilid­ad de que sean deportados rápidament­e es alta. Para cuando sus familiares lo saben, a veces ya han sido expulsados”, apuntó.

El mes pasado, un video tomado después de que un agente de la Patrulla Fronteriza disparó a una guatemalte­ca de 20 años, se hizo viral a nivel internacio­nal, provocando protestas en Estados Unidos y Centroamér­ica.

Marta Martínez dijo que grabó el incidente de la Patrulla Fronteriza después de escuchar un disparo frente a su casa en Río Bravo, Texas.

El agente abrió fuego contra un grupo de migrantes, golpeando a Claudia Patricia Gómez González en la cabeza. Gómez murió, y los hombres que viajaban con ella fueron detenidos. El agente fue puesto de permiso, dijeron las autoridade­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico