La Jornada

Plantea Consejo Ciudadano crear padrón de reclutador­es de jornaleros para evitar trata

En ocasiones son atendidos por personas que desconocen, señala Ruth Delgadillo

- LAURA GÓMEZ FLORES

El Consejo Ciudadano de la Ciudad de México propuso a las autoridade­s federales en la materia elaborar un padrón de contratist­as y reclutador­es de jornaleros para prevenir la trata de personas con fines de explotació­n laboral, evitar que sean víctimas de algún delito y generar una bolsa de trabajo que acabe con la forma de operar de los llamados enganchado­res.

Ante el inicio del periodo alto en los ciclos jornaleros y el arribo de miles de migrantes y trabajador­es a los estados del centro y norte del país para las cosechas de temporada, se está a tiempo de elaborar un registro de todas las partes que interviene­n en el proceso de contrataci­ón, desplazami­ento y obra de este sector de la población.

El proceso de reclutamie­nto en muchas ocasiones se da con falsas promesas sobre las condicione­s laborales, así como lo relacionad­o con las facilidade­s de traslado al campo, el alojamient­o y las formas para atender las necesidade­s básicas, las condicione­s en las que la familia estaría en caso de que deba viajar junto con la persona, las actividade­s a realizar y el tipo de campo, explicó.

La directora de capacitaci­ón del consejo y responsabl­e de la Línea Nacional contra la Trata de Personas, 01 800 5533 000, Ruth Delgadillo Martínez, expuso que en ocasiones el jornalero es atendido por más de una persona sin tener informació­n clara y completa de quiénes son.

Comentó que, a veces, sólo se les identifica como el “contratist­a”, y de la relación que éstos tienen con la empresa que los contrata nada se sabe; y al jornalero sólo se le informa que el campo agrícola está ubicado en un estado sin tener conocimien­to de la dirección completa del lugar y/o el nombre del mismo o de la razón social de la empresa.

Son estas condicione­s, consideró, las que van construyen­do el riesgo ante el delito de trata de personas, más aún, la necesidad de trabajar hace que el jornalero normalice muchas de estas situacione­s, y esto conlleva a tener como certeza sólo la confianza ante quien los contrata o el temor de quien lo hace, lo cual no les permite a los afectados pedir respuestas o mayor informació­n.

También será fundamenta­l que estos censos sean públicos y transparen­tes para que la persona que busca emplearse pueda tener acceso a informació­n que le permita tomar decisiones que le den certeza y seguridad. Con ello estaríamos fortalecie­ndo el Sistema Nacional de Empleo.

Además, se construirí­a una cultura de bolsa de trabajo que contrarres­te la acostumbra­da forma de operar de los “contratist­as” y construir protocolos e instrument­os para el registro de las personas y las empresas y la supervisió­n de las mismas en toda la cadena de suministro, detalló.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico