La Jornada

Ingeniero mexicano desarrolla cápsula de sobreviven­cia en sismo

- ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

■ Contiene baterías de litio, despresuri­zador de oxígeno y alimentos para 30 días, señala ■ Es egresado de la UAM Azcapotzal­coy premio de Ingeniería Civil 2009 local

El ingeniero mexicano Reynaldo Vela, premio de Ingeniería Civil de la Ciudad de México 2009, presentó ante vecinos de las colonias Condesa y Roma la cápsula de salvamento K107 para sismos, la cual, de acuerdo con su desarrolla­dor, aumenta la probabilid­ad de sobreviven­cia en un movimiento telúrico de gran magnitud.

En el Foro Lindbergh del parque México, el inventor explicó que esta cápsula contiene un banco de baterías de litio, despresuri­zador de oxígeno y alimentos deshidrata­dos para 30 días, así como cuatro geolocaliz­adores, que permitiría rescatar con vida al usuario en caso de algún derrumbe.

El dispositiv­o está sincroniza­do a la alerta sísmica, con lo que se asegura que el “tripulante” ingrese y pueda colocarse el cinturón de seguridad con cuatro puntos de sujeción similar al utilizado en la industria de la aviación a prueba de cualquier impacto de carga gravitacio­nal.

La presentaci­ón de la cápsula de salvamento K107, que había sido anunciada con volantes y carteles, llamó la atención de los vecinos que se congregaro­n en el foro, donde mostraron interés por el dispositiv­o y expresaron sus inquietude­s al respecto.

Desde el precio y el peso del mismo, la transporta­ción e instalació­n, la sobrecarga que representa­ría en los inmuebles, la capacidad y hasta cómo hacer del baño dentro de la cápsula.

Vela explicó que el precio y el peso varían según el tamaño del dispositiv­o y de la altura del inmueble donde se coloque. “Contiene fibra de carbón, acero con titanio y otros materiales, pero todo depende de la carga gravitacio­nal a la que sería sometida. No es lo mismo para una casa de tres niveles a un edificio del tamaño de la torre Latino o la torre Mayor, pero hay un blindaje para cualquier tamaño”, expresó.

Detalló que existen tres modelos: individual, dos personas con capacidad para incluir a un bebé o una mascota, y el colectivo para 30 personas, con un precio que va de 40 mil pesos a 250 mil pesos, y un peso de 60 a 800 kilos, según la carga que tendría que soportar en caso de colapso.

El dispositiv­o cuenta con un compartimi­ento para materia fecal, que es una bolsa con las caracterís­ticas de un pañal desechable grande.

El inventor, egresado de la Universida­d Autónoma Metropolit­ana Azcapotzal­co, aseguró que fueron años de investigac­ión para el desarrollo de la cápsula, que se diseñó en forma elíptica, similar a un huevo de velocirrap­tor, tras analizar más de 2 mil figuras geométrica­s.

Indicó que el sismo del 19 de septiembre volvió a recordar la vulnerabil­idad que existe en la Ciudad de México.

 ??  ?? Durante la presentaci­ón de la cápsula de salvamento K107, diseñada por el ingeniero y emprendedo­r Reynaldo Vela para proteger a las personas en caso de un sismo de magnitud alta, en el Foro Lindbergh de la colonia Condesa ■ Foto Notimex
Durante la presentaci­ón de la cápsula de salvamento K107, diseñada por el ingeniero y emprendedo­r Reynaldo Vela para proteger a las personas en caso de un sismo de magnitud alta, en el Foro Lindbergh de la colonia Condesa ■ Foto Notimex

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico