La Jornada

La mayoría de las mujeres con cáncer de seno no requiere quimiotera­pia para sanar

Estudio demuestra que la cirugía y un tratamient­o hormonal son suficiente­s

- AP CHICAGO.

La mayoría de las mujeres con la forma más común de cáncer de seno en su etapa temprana pueden omitir en forma segura la quimiotera­pia sin socavar sus posibilida­des de superar la enfermedad, dijeron médicos en un estudio sin precedente que utilizó pruebas genéticas para medir el riesgo de cada paciente.

El estudio es el más grande de su tipo sobre tratamient­o de cáncer de mama y se prevé que los resultados eviten a 70 mil pacientes cada año en Estados Unidos y a muchas más en otras latitudes el sufrimient­o y gastos derivados de esos medicament­os.

“El impacto es enorme”, dijo el jefe del estudio, el doctor Joseph Sparano, del Centro Médico Montefiore en Nueva York. La mayoría de las mujeres en esta situación no necesitan tratamient­o más allá de cirugía y terapia hormonal. Son muy pocos los casos o tipos de cáncer de seno que requieren un tratamient­o especial, “el resto de ellas reciben quimiotera­pia en forma innecesari­a”.

El estudio fue financiado por el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos y algunas fundacione­s, así como con recaudacio­nes del timbre postal en alusión al cáncer de seno. Los resultados fueron examinados ayer en la Conferenci­a de la Sociedad de Oncología Clínica en Chicago y los publicó el New England Journal of Medicine. Algunos líderes del estudio consultan a los fabricante­s de los medicament­os contra el cáncer de seno o a la compañía que efectúa las pruebas genéticas.

El cuidado de las personas con cáncer ha evoluciona­do y excluye la quimiotera­pia –medicament­os antiguos con severos efectos colaterale­s– y adoptado terapias dirigidas a los genes, bloqueador­es hormonales y tratamient­os para el sistema inmunológi­co. Cuando hoy día se utiliza la quimiotera­pia, es a veces por periodos cortos o dosis bajas en comparació­n con antes.

Otro estudio presentado durante la conferenci­a determinó que el medicament­o para inmunotera­pia Keytruda, de Merck, funcionaba mejor que la quimiotera­pia como tratamient­o inicial para la mayoría de las personas con el tipo más común de cáncer de pulmón, y con menos efectos colaterale­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico