La Jornada

Violenta explosión del volcán de Fuego en Guatemala deja tres localidade­s afectadas

Reportan 25 muertos y 1.7 millones de afectados por expulsión de lava y rocas

- AGENCIAS

Al menos tres departamen­tos o localidade­s de la zona centro-sur de Guatemala quedaron sumergidos en cenizas por la erupción más fuerte –desde hace más de cuatro décadas– que haya arrojado el volcán de Fuego, uno de los más activos de Centroamér­ica. Hasta el cierre de esta edición, el evento había provocado la muerte de 25 personas, de acuerdo con datos preliminar­es del gobierno guatemalte­co.

La expulsión de lava y rocas dejó además casi 300 personas heridas, unos 3 mil 100 desalojado­s de las zonas aledañas y hasta 1.7 millones de afectados.

El coloso, ubicado a 50 kilómetros de la capital y uno de los 37 que tiene ese país, es considerad­o uno de los más peligrosos en Centroamér­ica debido a su actividad, la cual comenzó a intensific­arse antes del mediodía.

Después de las 14 horas locales, las operacione­s en el Aeropuerto Internacio­nal La Aurora de Guatemala quedaron canceladas por la caída de ceniza que llegó hasta la capital. A las 16 horas comenzó la expulsión de lava.

Vibracione­s llegaron a más de 20 kilómetros

Las severas vibracione­s por las detonacion­es en el cráter se sintieron a más de 20 kilómetros de distancia, a la vez que se formó una columna de humo que ascendió aproximada­mente a 10 mil metros.

Varias personas que perdieron la vida eran habitantes de El Rodeo, comunidad a las faldas del coloso. En ese sitio, dos niños que veían desde un puente la creciente fumarola perdieron la vida tras la explosión. Los departamen­tos más afectados fueron Sacatepéqu­ez, Escuintla y Chimaltena­ngo, los cuales permanecen en alerta roja.

Los flujos piroclásti­cos alcanzaron hasta 700 grados centígrado­s, explicó Eddy Sánchez, director del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanolog­ía, Meteorolog­ía e Hidrología.

“Esta es la erupción más grande desde 1974; hemos tenido expulsione­s constantes, pero no de esta dimensión. En ésta han descendido hasta ocho kilómetros de lava de gran magnitud”, agregó Gustavo Chigna, especialis­ta del Instituto Nacional de Sismología y Vulcanolog­ía.

Hasta las 21 horas locales, ya eran cerca de 653 personas las que estaban en albergues, detalló David de León, portavoz de la Coordinado­ra Nacional para la Reducción de Desastres, instancia encargada del área de protección civil en este país.

El presidente guatemalte­co, Jimmy Morales, emitió una declaració­n de estado de emergencia, la cual debe ser ratificada por el Congreso, para permitirle al Estado realizar adquisicio­nes sin restriccio­nes y con controles mínimos para agilizar el flujo de recursos ante la crisis. Por la noche, las tareas de búsqueda y rescate, tanto de fallecidos como de desapareci­dos, tuvieron que suspenders­e por falta de energía eléctrica y la peligrosid­ad de la zona, ya que el escenario es de ríos de lava y ceniza, e incluso de casas que fueron destruidas, por lo que estas acciones se reanudarán las primeras horas de este lunes.

 ?? Foto Ap ?? Una columna de ceniza de 10 mil metros de altura afectó a varios departamen­tos del país centroamer­icano
Foto Ap Una columna de ceniza de 10 mil metros de altura afectó a varios departamen­tos del país centroamer­icano

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico