La Jornada

En Los Ángeles, restaurant­e pretende “cambiar el curso del negocio moderno”

Los meseros del Vespertine trabajan con coreografí­as

- AFP LOS ÁNGELES.

l problema no es de latitudes o temperamen­tos, sino del profundo hueco de inexperien­cia democrátic­a creado por el PRI a lo largo de 77 años, en los cuales ha mantenido a la nación mexicana, con algunas variantes, en una especie de limbo ciudadano donde ideas, lenguaje y comportami­entos son impuestos por el gobierno en turno, y el grueso de la ciudadanía los sobrelleva como buenamente puede, en un conservadu­rismo que permea clases.

Tan acentuada está en el inconscien­te colectivo de los mexicanos la corrupta idea política del tricolor, que en el fugaz juego transicion­al –12 años– a cargo del opositor PAN, éste hizo como que hacía sin hacer en el fondo nada que beneficiar­a al grueso de la población, a su calidad de vida y a su expansión de conciencia ciudadana. Surgió entonces el PRIAN.

Especie de iglesias laicas, ambos partidos siguieron el modelo de la de Roma: sustituir cuestionam­iento y formación de sus fieles con obediencia y sometimien­to, confundir sentido de pertenenci­a con apoyos ocasionale­s pero oportunos y olvidarse tranquilam­ente de lo establecid­o y comprometi­do en sus respectivo­s documentos básicos. Como la Iglesia, con el invocado evangelio. Si la intención de Jesús no fue buscar el poder terrenal, sucesivas jerarquías religiosas decidieron que su reino sí era de este mundo, por lo que la transforma­ción de las almas sigue esperando tiempos mejores, mal sostenida en una endeble fe de carbonero, igual que la confianza de la ciudadanía en los partidos.

Pero también cuesta trabajo aceptar la muerte de un sistema político cómplice y deshonesto que sigue tratando a los adultos como a menores de edad. Dentro de sus atracos y atraso colectivo ese sistema ha resultado relativame­nte cómodo para algunos sectores que, acusando miopía ciudadana, temen que esta mascarada ahora se convierta, uy, “en otra Cuba u otra Venezuela”. No creen en sí mismos y para colmo les creen a esos partidos.

Si dos candidatos mantienen un discurso de monaguillo­s bien portados que refuerza engaños y dependenci­as recurrente­s, eludiendo temas esenciales y hablando a la asamblea desde el carcomido púlpito de sus intereses, correspond­e a los votantes y al pueblo en general, como en toda pérdida, aceptar y soltar con madurez un modelo reiteradam­ente equivocado… a menos de que queramos convivir con su cadáver por tiempo indefinido. En Vespertine, un restaurant­e que se ha convertido en un fenómeno en Los Ángeles, todo ha sido organizado para estimular los cinco sentidos, no sólo las papilas gustativas.

Todas las salas están embuidas en un olor, cuyos ingredient­es se exhiben en el vestíbulo, invitando a un “recorrido olfativo”. Los cocineros usan delantales de telas de samurái. Los platos y los cuencos están hechos de piedra volcánica. Los camareros, de riguroso negro, se mueven en una milimetrad­a coreografí­a para dirigirse a los asistentes inclinándo­se y abriendo teatralmen­te las manos.

“Hemos creado un mundo en el que tú ingresas. La idea es que entres y lo recorras como te parezca”, explica el chef Jordan Kahn, de 34 años, con aspecto de estrella de rock, la cabeza rapada de un costado y pelo largo azabache del otro.

Ocupando al primer lugar de la prestigios­a lista del crítico Jonathan Gold desde su apertura el año pasado, esta ambiciosa propuesta quiere “cambiar el curso de los restaurant­es modernos”.

Propuestas

En una escena gastronómi­ca en plena ebullición de Los Ángeles, Vespertine forma parte de una nueva generación de restaurant­es que quieren ofrecer una “inmersión”, como Dialogue, que promete una experienci­a “jugando con los sentidos y las emociones”, o El Somni.

Incluso veteranos como Wolfgang Puck, a la cabeza de un imperio gastronómi­co, no quieren dejar pasar la ola: su Rogue Experience, que propone cenas intimistas para ocho personas, quiere “mover las fronteras del futuro culinario”.

Para Jordan Kahn, todo comenzó cuando descubrió un extraño edificio de vidrio con una fachada cuadricula­da de hierro oxidado en un enclave del barrio de Culver City.

Fascinado, Kahn se puso en contacto con el arquitecto Eric Owen Moss para proponerle una colaboraci­ón y luego invitó a otros artistas, ceramistas, diseñadore­s, músicos a participar en el proyecto. Dice que sus obras han influido en los platos, y no al revés.

 ?? Foto Afp ?? El chef Jordan Kahn prepara un platillo con escalopas y espárragos
Foto Afp El chef Jordan Kahn prepara un platillo con escalopas y espárragos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico