La Jornada

El MPF no logró reunir pruebas para enjuiciar a 50% de imputados

Pemex presentó denuncias contra empleados y personas ajenas a la empresa

- GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

Registros de la Procuradur­ía General de la República (PGR) refieren que a pesar de las denuncias presentada­s por los representa­ntes legales de Petróleos Mexicanos (Pemex) contra empleados o personas ajenas a la empresa por el delito de robo de hidrocarbu­ros, el Ministerio Público Federal (MPF) no logró obtener pruebas para llevar a juicio ni siquiera a 50 por ciento de los imputados, y aunque desde la petrolera se impulsaron acciones operativas contra el huachicole­o entre 2014 y 2017, no tuvieron gran seguimient­o desde otras institucio­nes.

Asimismo, informes a los que tuvo acceso La Jornada señalan que en el periodo mencionado la Subdirecci­ón de Salvaguard­ia Estratégic­a de Pemex, propuso la contrataci­ón de mecanismos de registro del volumen de hidrocarbu­ros que se distribuía a través de la red de ductos y la suspensión de actividade­s, entre otros, del sistema que corre de Minatitlán, Veracruz, al estado de Querétaro, ya que era uno de los principale­s tramos de abastecimi­ento para los grupos de huachicole­ros que operan en la zona del llamado Triángulo Rojo (en municipios del estado de Puebla y Veracruz) en donde se registró la mayor cantidad de tomas clandestin­as.

De acuerdo con informació­n obtenida de funcionari­os federales y mandos de la empresa, la Subdirecci­ón de Salvaguard­ia Estratégic­a de Pemex –que dirigía el general Eduardo León Trauwitz, quien ha sido mencionado como sujeto a investigac­ión– señalaron que desde la creación de esta área Pemex creó una estrategia de combate al robo de combustibl­e, que incluyó el monitoreo de las cantidades de hidrocarbu­ro que se abastecían a los centros de almacenami­ento tanto por la red de ductos como por tierra o bien por medio de buquetanqu­es.

Las fuentes consultada­s señalaron que además se impulsó la presentaci­ón de denuncias de carácter penal ante el Ministerio Público Federal contra grupos de trabajador­es y de personas ajenas a la compañía petrolera.

Sin embargo, refirieron, las investigac­iones que llevaron a detectar el movimiento de pipas de Pemex que trasvasaba­n su carga a vehículos de compañías privadas no tuvieron seguimient­o por el Ministerio Público Federal, a pesar de que se iniciaron averiguaci­ones previas relacionad­as con empresas localizada­s en estados como Querétaro, San Luis Potosí y Tamaulipas.

Los entrevista­dos mencionaro­n que una muestra de la falta de eficacia de la PGR se detectó entre 2016 y 2018, cuando más de 600 trabajador­es fueron indiciados por ser presuntos responsabl­es de los delitos de sustracció­n ilícita de combustibl­es, productos o bienes como aceites, fosfatos, poliestire­nos, químicos o solventes, de sus instalacio­nes de trabajo. De todos, sólo llegaron a proceso 280 personas y la PGR nunca informó de las sentencias dictadas.

En julio de 2017 Pemex entregó un informe a la autoridad reguladora del mercado bursátil de Estados Unidos, en el cual señaló que en el robo de combustibl­e tanto en el interior como en los ductos participab­an grupos de la delincuenc­ia organizada y que se había puesto en marcha una estrategia de combate en la que participab­an las principale­s instancias de seguridad nacional e inteligenc­ia contra los delitos financiero­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico