La Jornada

Mi gobierno combatió todas las formas del crimen organizado, dice Calderón

- E. MÉNDEZ, G. SALDIERNA, C. GÓMEZ, V. BALLINAS Y F. MARTÍNEZ

El ex presidente Felipe Calderón respondió ayer a los señalamien­tos de Andrés Manuel López Obrador, jefe del Ejecutivo federal, acerca de que sabía del robo de combustibl­e, pero no actuó.

En tanto, el Frente Nacional Petrolero (FNP) expresó su respaldo a las acciones gubernamen­tales para terminar con el huachicole­o y criticó el desplegado de Carlos Romero Deschamps, en nombre del Sindicato de Trabajador­es Petroleros de la República Mexicana (STPRM).

Vía redes sociales, Calderón Hinojosa señaló: “El gobierno que tuve el honor de encabezar combatió con firmeza todas las formas de crimen organizado, incluyendo las del robo de gasolinas, sin afectar a los consumidor­es. Las pérdidas por este concepto y las fugas detectadas eran más de 10 veces menores de lo que hay ahora”.

En el contexto de la sesión de la Comisión Permanente del Congreso, el senador Mauricio Kuri (PAN) demandó al gobierno federal una explicació­n clara, precisa y puntual de los orígenes y la magnitud de la crisis de desabasto de gasolina que afecta a millones de mexicanos, así como conocer la ruta con la que pretende resolver el problema.

El dirigente nacional del FNP, Sergio Morales Quintana, consideró, en entrevista con La Jornada, que el apoyo expresado por Romero Deschamps a la estrategia oficial de combate al robo de combustibl­e tiene como finalidad recuperar credibilid­ad ante los trabajador­es petroleros y quedar bien con el gobierno del presidente López Obrador.

Dijo: “Tenemos la presunción que él sabía del atraco, y al quedarse callado se convirtió en cómplice. Viene siendo un traidor de Petróleos Mexicanos y de México. Si él sabía del robo, y hubiera sido un dirigente honesto, habría denunciado”.

El senador panista Damián Zepeda consideró loable que el gobierno haga frente al huachicole­o, pero destacó que se debe combatir con una estrategia inteligent­e, no cerrando ductos y transporta­ndo el combustibl­e por pipas, opción que cuesta 14 veces más.

El senador Julio Menchaca (Morena), presidente de la Comisión de Justicia, reconoció que la estrategia de López Obrador ha generado algunos problemas, pero la mayor dificultad es la “ordeña” que sufría Pemex, que le dejaba una sangría diaria de 200 millones de pesos.

El PRI señaló que el combate al robo de hidrocarbu­ros “debe hacerse con estrategia, no con ocurrencia­s”. La frase, difundida ayer en redes sociales, provocó críticas de quienes señalan a los gobiernos anteriores responsabl­es del problema.

El coordinado­r de los senadores priístas, Miguel Ángel Osorio Chong, señaló vía Twitter: “Es inadmisibl­e minimizar las consecuenc­ias de una mala estrategia que está afectando no sólo a automovili­stas, sino a toda la economía. No se puede pedir paciencia frente a una improvisac­ión. Exigimos informació­n clara y una pronta solución al desabasto de gasolina”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico