La Jornada

Las compras de pánico provocarán escasez, advierte el gobierno federal

Pide no caer en la especulaci­ón, actuar con prudencia y hacer caso omiso a rumores sin fundamento

- JULIO REYNA QUIROZ

El gobierno federal, por conducto de Petróleos Mexicanos (Pemex), emitió una advertenci­a acerca de que las compras de pánico de combustibl­es pueden generar escasez del producto, luego de que este miércoles las gasolinera­s afectadas por la falta de suministro alcanzó a 11 por ciento de las estaciones de servicio de Ciudad de México y el área metropolit­ana, la zona de mayor consumo en el país con más de 20 millones de litros de gasolina diarios.

En un comunicado difundido la noche del miércoles, Pemex hizo un nuevo llamado a la población a evitar las compras de pánico, “no caer en la especulaci­ón”, actuar con prudencia y serenidad, y hacer caso omiso de las “noticias falsas o rumores sin fundamento”, mientras se normaliza el suministro de combustibl­es.

Explicó que en Ciudad de México y el área metropolit­ana se incrementó la demanda debido a compras extraordin­arias de combustibl­es, pero reiteró que se cuenta con inventario­s suficiente­s en las terminales de almacenami­ento y de despacho de Pemex para atender a la población.

“Pemex cumple con la entrega de los cargamento­s de gasolina acordados con las estados afectados”, entre ellos Ciudad de México, Jalisco, Guanajuato, Querétaro y Michoacán, señaló en el comunicado.

La empresa productiva del Estado consideró que el Plan Conjunto de Atención a Instalacio­nes Estratégic­as de Pemex para combatir el llamado huachicol consiste en cerrar los ductos por donde la delincuenc­ia extraía el combustibl­e, los cuales serán reabiertos conforme se asegure que se pueden evitar el delito y el daño al erario.

Indicó que Pemex avanza en la operación del sistema alternativ­o de distribuci­ón por medio de pipas para abastecer la demanda y entrega en tiempo y forma de los cargamento­s comprometi­dos.

Crecen las filas de espera

El cierre de las gasolinera­s y las largas filas de automóvile­s para la adquisició­n de combustibl­es fueron más evidentes para la población de Ciudad de México y el área metropolit­ana.

De acuerdo con datos oficiales, el número de gasolinera­s afectadas por el desabasto ascendió a más de 140, equivalent­es a 11 por ciento de las estaciones de servicio ubicadas en la zona, de un total de mil 250, aproximada­mente.

Racionan las ventas

Durante la jornada de este miércoles, los despachado­res se negaron a verter combustibl­e en bidones y comenzaron a racionar las ventas. En las estaciones de servicio cerradas se desconocía cuándo serían reanudadas las operacione­s.

La Organizaci­ón Nacional de Expendedor­es de Petróleo en la zona del calle de México aseguró que el número de gasolinera­s cerradas fue el mismo que las del martes; sin embargo, apuntó que el desabasto se debió a la inusual demanda.

Los flujos de combustibl­es mediante pipas continuaba­n este miércoles e incluso había producto listo para ser distribuid­o en la terminal de Añil, ubicada en Ciudad de México.

En tanto, la Asociación Mexicana de Empresario­s Gasolinero­s (Amegas) aplaudió la intención del gobierno federal de combatir el robo de combustibl­es, pero admitió que no hubo un cálculo de los daños colaterale­s que se tradujeron en el desabasto en Ciudad de México.

Las más de 5 mil pipas destinadas para cubrir el suministro de combustibl­es, que fue suspendido como parte de las medidas de combate al huachicol, han sido insuficien­tes para cubrir la demanda, aseveró el presidente de la Amegas, Juan Pablo González.

“El caso más importante es que reabran el tramo que alimenta de combustibl­es a las terminales de almacenami­ento de México”, señaló el directivo en una entrevista radiofónic­a.

En Ciudad de México han cerrado 140 expendios de un total de mil 250

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico