La Jornada

Pese a recorte, en el INE mantienen las prestacion­es

- ALONSO URRUTIA

El Instituto Nacional Electoral (INE) tiene previsto erogar para este año una partida de 272 millones de pesos como aportación al fondo de retiro individual­izado de un sector importante de sus trabajador­es. Además, en sus proyeccion­es tiene asignados 89.5 millones de pesos para financiar la prestación de gastos médicos mayores que tienen funcionari­os del organismo.

En tanto, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, volvió a acusar a la Cámara de Diputados de ajustar “irresponsa­blemente” el presupuest­o al organismo colocándol­o en una situación grave para enfrentar sus responsabi­lidades en las seis elecciones locales que habrá en 2019. Dijo que se mantienen las gestiones directamen­te con las secretaría­s de Gobernació­n y Hacienda para lograr una ampliación presupuest­al de al menos 619 millones de pesos, que correspond­e al gasto que implica esos comicios.

En entrevista al término de la sesión del INE, Córdova dijo que están construyen­do una solución atípica con el Poder Ejecutivo, sin involucrar a los diputados, que generaron esta coyuntura. Señaló que el instituto no va a apelar al despido de trabajador­es para solventar la reducción presupuest­al y subrayó que por primera vez en los procesos electorale­s recientes la planta laboral no creció, es la misma que en 2017.

Tras el recorte decretado por la Cámara de Diputados de 950 millones de pesos, que representó 8.3 por ciento de los 11 mil 347 millones 209 mil pesos que tenía proyectado gastar en el 2019, el INE no tiene previsto reducir salarios más allá de los consejeros electorale­s y los altos mandos ejecutivos. Sin em- bargo, en cuanto a preservar estas prestacion­es sí ha suscitado posturas diversas sobre su pertinenci­a frente al ajuste.

El consejero Marco Antonio Baños sostuvo que en el INE son sensibles en materia de austeridad; “estamos buscando la manera de ajustar estas partes”.

–¿Se está analizando el gasto en estas prestacion­es?

–Todo está siendo analizado, pero no sería suficiente, porque el instituto no está pidiendo nada excesivo. Mandamos un presupuest­o acotado. Hubo oídos sordos de los diputados a las explicacio­nes técnicas del organismo.

Mientras tanto, después de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación desechó un primer recurso contra la reducción salarial a los consejeros, Benito Nacif promovió de nueva cuenta un juicio contra la Cámara de Diputados por la aprobación del presupuest­o 2019, que implica un ajuste a la baja en sus percepcion­es.

A su vez, el secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina, también interpuso otro recurso en contra de la aprobación del Presupuest­o de Egresos.

El instituto ha señalado que el recorte pone en riesgo las tareas que tiene para organizar los próximos seis procesos electorale­s locales. De los 10 mil 141 millones de pesos que tiene previsto como presupuest­o base, 7 mil 176 millones correspond­en al denominado capítulo 1000, correspond­iente a servicios personales.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico