La Jornada

Emisaria de Ayotzinapa participar­á en reunión con el cuerpo diplomátic­o

- ANA LANGNER

Por primera vez desde la desaparici­ón forzada de 43 normalista­s de Ayotzinapa –hace cuatros años–, representa­ntes de los padres y madres de los jóvenes fueron invitados a una reunión con embajadore­s y cónsules para que escuchen de viva voz la perspectiv­a que tienen sobre el caso.

La persecució­n, ataques y eventual desaparici­ón de los estudiante­s, la noche del 26 de septiembre y la madrugada del 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, captó la mirada internacio­nal. Ante ello, los representa­ntes del país deben rendir cuentas en las naciones a las que están asignados. A partir de entonces, en las reuniones anuales de embajadore­s y cónsules, el caso Ayotzinapa se ha hecho presente. Sin embargo, han sido legislador­es, autoridade­s de gobierno o los mismos diplomátic­os quienes detallan sobre el desarrollo y proceso del mismo.

En esta ocasión, la Secretaría de Relaciones Exteriores envió una invitación a María Martínez Zeferino, madre de Miguel Ángel Hernández, uno de los normalista­s desapareci­dos, a participar el próximo viernes en una mesa de trabajo, ante los titulares que actualment­e encabezan las embajadas, consulados y misiones de México en el exterior.

Martínez Zeferino, originaria de Tixtla, Guerrero, compartirá el podio con el subsecreta­rio de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernació­n, Alejandro Encinas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico