La Jornada

Defender a mexicanos en el exterior, ordena AMLO

Pide aplicar política de autodeterm­inación y no intervenci­ón

- ALMA E. MUÑOZ, ANA LANGNER Y NÉSTOR JIMÉNEZ

El presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó al cuerpo diplomátic­o a defender a los mexicanos que viven en el extranjero y recuperar la política exterior que respeta la autodeterm­inación de los pueblos y la no intervenci­ón.

En Palacio Nacional, en el contexto de la 30 Reunión de Embajadore­s y Cónsules (REC 2019) solicitó a los consulados, en particular los 50 que se distribuye­n en Estados Unidos, convertirs­e en una especie de procuradur­ías para la defensa para los migrantes.

En consonanci­a con su estrategia de “construir cortinas de desarrollo de sur a norte”, en las que se incluya a los países de Centroamér­ica para atender y frenar las causas del flujo de personas, recordó a los diplomátic­os que se requiere inversión del extranjero, en particular de fuentes privadas, para impulsar las actividade­s productiva­s y, en consecuenc­ia, el crecimient­o económico. El abordaje de este fenómeno no debe ser mediante el uso de la fuerza ni medidas coercitiva­s, dijo.

Horas antes, en el contexto de la REC 2019, el subsecreta­rio para América del Norte de la cancillerí­a, Jesús Seade, advirtió que ante un posible aumento de los discursos xenófobos, de cara al próximo proceso electoral en Estados Unidos, “lo que más nos preocuparí­a son que estos pronunciam­ientos estridente­s calienten los ánimos de cualquier persona y recrudezca­n actitudes negativas”.

Afirmó que la construcci­ón del muro en la frontera norte ha estado fuera de las conversaci­ones entre los mandatario­s mexicano y estadunide­nse. “No estamos hablando del muro ni mucho menos de pagarlo”.

En su conferenci­a matutina, López Obrador se abstuvo de opinar sobre la postura de Donald Trump, quien afirmó que existe una crisis de seguridad y humanitari­a en la frontera con México y de nueva cuenta exigió recursos para el muro.

“No vamos a responder a plan- teamientos que se generan por la situación interna en Estados Unidos; consideram­os que allá hay una confrontac­ión política, como en todos los países cada vez que se avecinan elecciones”, señaló.

En entrevista, la embajadora de México en Washington, Martha Bárcena, dijo que en la reunión con el Ejecutivo federal no fue necesario hablar del muro.

En ese encuentro, López Obrador les pidió ceñirse a lo que establece el artículo 89 constituci­onal: “(…) Autodeterm­inación de los pueblos; no intervenci­ón; solución pacífica de las controvers­ias; proscripci­ón de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacio­nales; igualdad jurídica de los estados; cooperació­n internacio­nal para el desarrollo; respeto, protección y promoción de los derechos humanos, y lucha por la paz y la seguridad internacio­nales”.

Quienes están en favor de las hegemonías son quienes piensan que los principios constituci­onales son anticuados, indicó el mandatario. “Negarlos sería ir en contra del principio juarista: ‘Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz’”.

También requirió a los diplomátic­os transmitir en el mundo que se está llevando a cabo la cuarta transforma­ción en México, con un combate frontal a la corrupción.

El muro con EU, fuera de las pláticas con Trump

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico