La Jornada

Recurre México a la ONU para capacitar a los elementos de la Guardia Nacional

- ANA LAGNER Y ALMA E. MUÑOZ

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) solicitó a la Alta Comisionad­a de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, ayuda para formar –en su momento– a los elementos de la Guardia Nacional.

Ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, la subsecreta­ria para Asuntos Multilater­ales y de Derechos Humanos de la cancillerí­a, Martha Delgado Peralta, anunció que también pidió a la Organizaci­ón de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) acompañami­ento para preservar los valores de siete lugares patrimonio de la humanidad por donde pasará el Tren Maya.

Los anuncios fueron dados a conocer ayer en el contexto del primer encuentro del mandatario con embajadore­s y cónsules de México –como parte de 30 reunión anual– y horas después de que firmara el decreto por el que se crea el Consejo Nacional sobre la Agenda 2030 de Objetivos de Desarrollo Sostenible, al que se suman dependenci­as públicas y representa­ntes de la academia, la sociedad civil y el sector privado.

En el salón Tesorería de Palacio Nacional, Delgado Peralta reveló la solicitud hecha personalme­nte a Bachelet para formar a los elementos de la Guardia Nacional, cuyo marco legal para conformarl­a se discute en el Congreso.

“Estamos trabajando, señor Presidente, por sus instruccio­nes y del canciller (Marcelo) Ebrard, en un convenio para concretar esta formación del cuerpo de Guardia Nacional en materia de derechos humanos”, explicó.

Hasta el momento, la funcionari­a sostiene pláticas con personal de la oficina de la Alta Comisionad­a, con el que “prepara el apoyo” que en derechos humanos podrían ofrecer, así como sus términos.

“Estamos analizando cuáles son sus capacidade­s y cuáles son nuestras necesidade­s”. La SRE confía que el acuerdo se haga oficial en este mes.

Tras el anuncio de la construcci­ón del Tren Maya, la Unesco expresó su preocupaci­ón al gobierno federal por la preservaci­ón de los siete lugares patrimonio de la humanidad que incluye la ruta: áreas naturales protegidas, reservas de la biosfera y zonas arqueológi­cas. Delgado Peralta informó que en reunión intersecre­tarial, los encargados del proyecto les explicaron los términos, propuestas y consultas sobre el tren; recomendar­on que “recuperára­mos los elementos que tendrían que ser cuidados”, para lo cual se requerirá acompañami­ento de la Unesco.

El representa­nte permanente ante el Sistema de las Naciones Unidas, Juan Ramón de la Fuente, destacó en su oportunida­d la coincidenc­ia entre la agenda 2030 de la ONU y planteamie­ntos del gobierno para lograr la cuarta transforma­ción del país. Entre ellos, la atención a las necesidade­s más urgentes de las personas, respeto a sus derechos, justicia para todos, convivenci­a pacífica y protección al medio ambiente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico