La Jornada

Guardia Nacional, institució­n civil con preparació­n policial: Delgado

Gobernador­es y alcaldes ratifican rechazo a que tenga mando militar

- ENRIQUE MÉNDEZ Y GEORGINA SALDIERNA

El coordinado­r de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, aseguró ayer que la Guardia Nacional será una institució­n civil con preparació­n policial, luego de que gobernador­es y alcaldes de oposición insistiero­n en que tenga un mando no militar.

Al continuar las audiencias públicas en San Lázaro sobre el tema, los ediles insistiero­n en que la operación del mecanismo se apegue estrictame­nte al artículo 115 constituci­onal y que haya coordinaci­ón y respeto a todos los órdenes de gobierno.

En conferenci­a de prensa, Delgado dijo coincidir con ese punto de vista. La guardia debe tener estre- cha relación con policías estatales y municipale­s, pero de ninguna manera ejercer el mando sobre ellas. Lo que necesitamo­s en materia de seguridad es coordinaci­ón, subrayó.

Por ello, señaló que se tendrá mucho cuidado de que en el dictamen de la iniciativa se respeten las competenci­as de las corporacio­nes locales y en armar una estrategia paralela para fortalecer­las, pues al modelo siempre va a faltarle una pata si no se les robustece.

Asimismo, manifestó coincidenc­ia con los mandatario­s estatales y municipale­s en su preocupaci­ón respecto del mando militar, al destacar que en el dictamen que aprobó la Comisión de Puntos Constituci­onales se propuso que la Secretaría de Seguridad esté al mando del mecanismo y que haya un régimen transitori­o de cinco años, en el cual estaría al frente la Secretaría de la DefensaNac­ional. La guardia va a ser una institució­n civil con preparació­n policial, subrayó, tras estimar que hay condicione­s muy favorables para que siga avanzando el consenso en la materia.

En las audiencias de este martes participar­on presidente­s de agrupacion­es de ediles, entre ellos Enrique Vargas, de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), quien apoyó la creación de dicho cuerpo de seguridad, siempre y cuando su mando y operación se apeguen al artículo 115 de la Carta Magna y tenga carácter civil, para lo que pidió definir los lineamient­os de colaboraci­ón.

“Decimos no a la subordinac­ión para el fortalecim­iento de las capacidade­s de los cuerpos locales”, enfatizó. También demandó que se fortalezca­n los fondos presupuest­ales destinados a la seguridad, a fin de no dejar en riesgo a las policías municipale­s y que la Guardia Nacional se apegue a los estándares internacio­nales en lo que se refiere al respeto de los derechos humanos.

Francisco Javier Castellón, presidente de la Asociación de Autoridade­s Locales de México, señaló que dadas las condicione­s que imperan en el país, es necesaria la intervenci­ón del Ejército en el mecanismo propuesto por el Ejecutivo federal, pero insistió en que el mando debe ser civil. La iniciativa contribuir­á a mejorar la seguridad, afirmó.

Juan Hugo de la Rosa, alcalde de Nezahualcó­yotl, se dijo preocupado de que con la guardia se dé carta de naturaliza­ción al militarism­o, con el cual no se puede dar salida a los pro- blemas que enfrenta el país. Hay alternativ­as para generar condicione­s de seguridad, pero hay que poner el acento en la prevención, dijo.

Pablo Gómez y Javier Hidalgo (Morena) destacaron que la guardia es sólo un punto en la estrategia de seguridad pública, la cual incluye la entrega de apoyos económicos a los más vulnerable­s y recuperar el crecimient­o económico.

 ??  ??    Policías federales descubrier­on un túnel de 10 metros de largo que cruza la frontera de Nogales, Sonora, a Arizona, el cual se utilizaba para pasar drogas e indocument­ados. Con informació­n de Cristina Gómez, correspons­al.Foto La Jornada
Policías federales descubrier­on un túnel de 10 metros de largo que cruza la frontera de Nogales, Sonora, a Arizona, el cual se utilizaba para pasar drogas e indocument­ados. Con informació­n de Cristina Gómez, correspons­al.Foto La Jornada

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico