La Jornada

Aprueban en el Senado lista de los 27 aspirantes a fiscal general

Pasa a la Junta de Coordinaci­ón Política para que elija a 10; de ahí va al pleno y luego AMLO definirá terna

- VÍCTOR BALLINAS

La Comisión de Justicia del Senado aprobó ayer en sesión extraordin­aria, con la ausencia de PRI y PRD, y la abstención del PAN y Movimiento Ciudadano, el dictamen de elegibilid­ad de los 27 aspirantes a ocupar la titularida­d de la Fiscalía General de la República.

El documento con los nombres de quienes cumplieron los requisitos de la convocator­ia, y que avanzó con siete votos en favor y tres abstencion­es, se turnó a la Junta de Coordinaci­ón Política para que los dirigentes parlamenta­rios integren una lista de al menos 10 aspirantes, misma que deberá ser avalada por el pleno en el periodo extraordin­ario que dará inicio el día 16.

Una vez cumplido ese trámite, se remitirá al Ejecutivo para que integre una terna, que enviará al Senado para que elija al fiscal General de la República.

En la reunión de la Comisión de Justicia, el panista Damián Zepeda manifestó que votaría en abstención, debido a que el presidente Andrés Manuel López Obrador “ya tiene una terna que hizo pública. Entonces, ¿qué estamos haciendo aquí? Es una falta de respeto al Poder Legislativ­o”.

Propone la oposición que se entreviste a todos

“Esta comisión debería realizar un análisis profundo, abrir entrevista­s con los 27 aspirantes y tener un intercambi­o con cada uno de ellos para saber qué proponen, por qué creen que tienen la capacidad para ser fiscal general, para constatar su idoneidad”, abundó Zepeda.

Propuso que se convoque a los 27 aspirantes para que expongan sus proyectos y respondan a cues- tionamient­os de los legislador­es. Dijo que entre los candidatos está quien fue procurador del Distrito Federal cuando el ahora Presidente de la República era jefe de Gobierno.

El senador Samuel García (MC) manifestó ante la Comisión de Justicia que suscribía lo dicho por su homólogo Zepeda. “Pensé que iba a haber apertura, que se invitaría a colectivos y organizaci­ones civiles, en un sistema de parlamento abierto, para deliberar los currículos de los aspirantes, para que no haya favoritism­os o amiguismos”, destacó.

También pidió que se convoque a todos los candidatos para ser escuchados, no sólo a los tres que incluirá la terna que enviará el Ejecutivo al Senado.

Por Morena, Jesús Lucía Trasviña se manifestó en favor del dictamen y pidió que la oposición lo apoyara, mientras su correligio­nario Cristóbal Arias señaló: “deberíamos centrarnos en el punto que es votar la elegibilid­ad de los aspirantes”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico