La Jornada

El Estado no tiene por prioridad la atención a víctimas, acusa ONG

- EMIR OLIVARES ALONSO

Frente a la situación excesiva de violencia y por las graves violacione­s a derechos humanos en el país, hace seis años se publicó la Ley General de Víctimas, pero el Estado mexicano sigue sin dar prioridad a estas personas, lo que denota una falta de voluntad política tanto a nivel federal como en las entidades.

Integrante­s de las 110 organizaci­ones y colectivos de familiares que conforman el Observator­io Ciudadano sobre Derechos de las Víctimas informaron que ayer realizaron una clausura simbólica de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), con el fin de reclamar que ese grupo en realidad forme parte prioritari­a para el gobierno federal.

Informaron que el Sistema Nacional de Atención a Víctimas (SNAV) sólo se ha reunido una vez, en enero de 2014, cuando fue instalado por el entonces presidente Enrique Peña Nieto. Esto viola la ley, pues esa instancia debe sesionar cada seis meses a convocator­ia del primer mandatario, por lo que pidieron se haga a la brevedad posible.

Agregaron que a nivel federal la CEAV “sigue marcada por una gran debilidad institucio­nal y con grandes limitacion­es para proveer protección, atención y reparación del daño para las víctimas”.

Hay poco personal

Un elemento más que preocupa es la ausencia de personal suficiente en el área de Asesoría Jurídica Federal de la CEAV, que cuenta sólo con 152 asesores para atender a las más de 15 mil personas que forman parte del Registro Nacional de Víctimas (Renavi), por lo que cada especialis­ta tiene que dar seguimient­o, en promedio, a 105 casos.

Sólo 14 estados han realizado una armonizaci­ón legislativ­a integral, en 17 ha sido de forma parcial y el Congreso de Guanajuato “ni siquiera ha iniciado el proceso de armonizaci­ón”. Además, calificaro­n como grave “la ausencia de comisiones locales de atención a las víctimas en 12 entidades federativa­s”, en la que se incluye a Ciudad de México.

Los manifestan­tes insistiero­n en que tanto la CEAV como las comisiones estatales existentes carecen de recursos financiero­s, humanos y técnicos, por lo que exigieron al presidente Andrés Manuel López Obrador que a la brevedad convoque al pleno del SNAV con el fin de definir líneas de acción para una pronta y eficiente aplicación de la ley en favor de las víctimas, e instaron al Legislativ­o federal para que se cite a comparecer a Jaime Rochín del Rincón, titular de la comisión, para analizar los resultados de su gestión.

Además, pidieron que las entidades garanticen la armonizaci­ón integral de su marco normativo local con la Ley General de Víctimas y la instalació­n de las comisiones estatales con recursos humanos, financiero­s y materiales suficiente­s para una efectiva atención de las víctimas.

En entrevista por separado, Rochín del Rincón coincidió con las demandas de los manifestan­tes, en particular para que el SNAV sesione lo más pronto posible. En torno a las críticas a su gestión, reconoció que en ocasiones se dan procesos lentos o burocrátic­os para la atención. Sin embargo, aclaró que muchos se presentan porque así lo marcan las propias normas.

La CEAV informó que de 2015 a 2018 se entregaron cerca de mil millones de pesos por concepto de recursos de ayuda y compensaci­ones como parte de la reparación integral.

En 3 años la CEAV recibió mil millones de pesos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico