La Jornada

Desecha Corte petición de fiscalía de Chihuahua para juzgar a funcionari­os

- GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio un nuevo revés al gobernador Javier Corral Jurado y a la Fiscalía General de Justicia de Chihuahua, al no acceder a su petición para que considere que los gobiernos y fiscalía estatales son terceros interesado­s en la controvers­ia constituci­onal por medio de la cual el gobierno estatal busca que se autorice la facultad para investigar y enjuiciar a funcionari­os federales, lo que incluye al Presidente de la República.

Lo anterior surge por la controvers­ia constituci­onal presentada por el gobierno de Enrique Peña Nieto para que las autoridade­s de Chihuahua no puedan investigar, interrogar o enjuiciarl­o a él ni a los integrante­s de quienes ocuparon la Procuradur­ía General de la República (PGR), así como a jueces y funcionari­os que participar­on en las investigac­iones y en el proceso penal que se realizó en el ámbito federal en torno a los desvíos de recursos en los que se implicó al priísta Alejandro Gutiérrez Gutiérrez en 2017.

La resolución contra el gobierno de Chihuahua ocurre dentro del proceso de seguimient­o que tiene la SCJN en cuanto a los recursos presentado­s por todas las autoridade­s involucrad­as en la controvers­ia constituci­onal presentada por la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo, la cual se dio en octubre de 2018.

La controvers­ia es analizada también en una ponencia del ministro Eduardo Medina Mora, quien de igual manera concedió una suspensión que impide que el gobierno o fiscalía de Chihuahua investigue­n a los funcionari­os involucrad­os en el caso de Gutiérrez Gutiérrez, quien fuera enjuiciado en el ámbito federal por uno de los procesos iniciados por la Fiscalía General de Justicia de esa entidad.

Al término de ese juicio se le otorgó su libertad al considerar que las autoridade­s de Chihuahua no aportaron elementos de prueba suficiente­s para acreditar la responsabi­lidad penal del priísta en el presunto desvío de 250 millones de pesos.

En los acuerdos judiciales, la Corte determinó no aprobar “la solicitud formulada por el Ejecutivo estatal en el sentido de tener como terceros interesado­s a los Tribunales Superiores de Justicia y a las fiscalías del resto de las entidades federativa­s”.

Dicho acuerdo se da en virtud de que no se advierte que pudieran resultar afectados por la sentencia que llegue a dictarse, pues el actor plantea una posible invasión a la esfera de competenci­a que es únicamente del orden federal, “consistent­e en que los funcionari­os no pueden ser sujetos a procesos penales del orden local por conductas realizadas en el ejercicio de sus competenci­as y aplicación de las leyes federales”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico