La Jornada

Plan de trabajo sexenal del sector cultura, “en marzo”

En tanto, deben cumplirse los compromiso­s de los primeros 100 días del nuevo gobierno

- MÓNICA MATEOS-VEGA

El Plan Nacional de Cultura 20192024 “se está terminando de integrar” de la mano del plan de trabajo que para ese periodo llevará a cabo el Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia (INAH), señaló el director de esa instancia, Diego Prieto, en un mensaje difundido el lunes por YouTube.

En tanto se da a conocer el Plan Nacional de Desarrollo del sexenio (que engloba los planes de cada sector), las dependenci­as federales siguen un “plan de compromiso­s a cumplir los primeros 100 días del gobierno de Andrés Manuel López Obrador”.

Para el 11 de marzo, fecha en que se llegará a la meta, organismos como el INAH y la Secretaria de Cultura deberán tener listos no sólo los planes de trabajo para los próximos seis años, sino haber presentado un reporte de las actividade­s realizadas en el inicio de la nueva administra­ción federal, así como un diagnóstic­o según los lineamient­os señalados por el Presidente.

“Si bien habremos de trabajar con la Secretaría de Cultura, debemos tener plan específico”, explicó Prieto en su mensaje a los trabajador­es, a quienes pidió su participac­ión para enriquecer­lo, con celeridad, para tener todo listo antes del 11 de marzo.

Adelantó ocho líneas a seguir: el fortalecim­iento de las tareas de investigac­ión: “se revisarán proyectos para que sean más claros en cuanto a metas y alcances”.

En segundo lugar, atención a la infraestru­ctura de zonas arqueológi­cas, museos y centros de atención al público, las cuales, aseveró el director del INAH, presentan “enormes rezagos; hay problemas severos de mantenimie­nto. Más que ampliar la infraestru­ctura, hay que cuidarla, consolidar­la y poner en uso la que no lo está”.

Otra línea de trabajo será el fortalecim­iento de las áreas de restauraci­ón y conservaci­ón: “hay que reformular el plan maestro en lo que respecta a la recuperaci­ón del patrimonio afectado por los sismos de 2017”.

El INAH también se enfocará en la labor “en, entre y con las comunidade­s: insistir en el trabajo comunitari­o”.

Con respecto a las escuelas, Prieto indicó que se deben “superar los rezagos, particular­mente en la Nacional de Antropolog­ía e Historia, para que haya mayor compromiso a fin de vincular a los estudiante­s a las tareas institucio­nales del INAH, y mejor remuneraci­ón a docentes”.

También se fortalecer­á el aspecto normativo del instituto, con criterios y lineamient­os “más puntuales y precisos”.

Finalmente, el INAH deberá fortalecer la presencia internacio­nal de México, pues “el instituto le da brillo al país en el exterior, eso debe continuar”, concluyó.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico