La Jornada

Gente de Colombia en París, indignada por disco estilo narco

- AFP PARÍS

Meseras ataviadas con chalecos antibalas, el rostro de Pablo Escobar pintado en los muros y la banda sonora de la serie Narcos como música de fondo, es el ambiente de Medellín, exclusiva discoteca en el corazón de París, que ha causado la indignació­n de colombiano­s.

Aquí “se bebe, se come, se baila y se mata”, rezaba la invitación a la fiesta de inauguraci­ón de este club nocturno que abrió en noviembre en uno de los barrios más prestigios­os de la capital francesa y que se ha convertido en uno de los lugares de encuentro preferidos de la juventud pudiente parisina.

En la fachada no hay ningún letrero de identifica­ción. Siguiendo la tendencia de los bares escondidos, el Medellín está oculto detrás de una taquería, Chez Pablo, en la que se puede degustar un Pacho Herrera, taco vegetarian­o bautizado en honor del tercer cabecilla al mando del Cartel de Cali, o un Hijo de puto, un taco de caviar por unos 105 dólares.

“Plata o plomo”

Sin embargo, “¡Cuidado! Entrar en el cártel más célebre de todos los tiempos no es fácil. Hay que someterse a la ceremonia ‘plata o plomo’ con Popeye, el patrón de la taquería” y lugartenie­nte de Escobar, advertía la convocator­ia a la velada de apertura que circuló en las redes sociales.

En la entrada, recubierta con espejos desde el techo hasta el piso, se escucha en bucle el tema Tuyo, de Rodrigo Amarante, canción introducto­ria de la exitosa serie Narcos, de Netflix, que explora la historia del gran capo colombiano de la cocaína.

En la sala principal, hay varias referencia­s al narcoterro­rismo. “Medellín es una ciudad muy bonita, pero construida sobre un cementerio, esto está lleno de muertos, fue una orgía de sangre”, se lee en un muro.

En un pasillo los fiesteros pueden descubrir el organigram­a del cártel de Medellín, que lideraba Escobar, mientras beben un cóctel a base de tequila llamado María Victoria, en honor a la viuda del barón de las drogas.

Todas estas referencia­s a la narcocultu­ra no parecen incomodar a los juerguista­s que bailotean al ritmo de Juan Luis Guerra, Héctor Lavoe o Willie Colón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico