La Jornada

Miguel Ortega recomienda continuida­d y expansión de las Academias Conade

- ABRIL DEL RÍO

Miguel Ortega, coordinado­r de tenis de las Academias Conade, proyecto que desaparece­rá con la nueva administra­ción de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, confió en que se dé continuida­d al trabajo que se realiza con un grupo de jóvenes en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimient­o (CNAR) y, sobre todo, recomienda la expansión del programa para el deporte blanco en otros puntos del país, acompañada de la necesaria capacitaci­ón de entrenador­es.

Aún sin notificaci­ón oficial de la desaparici­ón de las Academias que creó Alfredo Castillo, el programa de tenis fue autorizado a trabajar hasta junio bajo el esquema que inició en agosto de 2017 con 11 jóvenes, 13 en la actualidad, asistidos por entrenador­es, metodólogo­s y nutriólogo­s. Once de los selecciona­dos del interior de la República están concentrad­os en el CNAR, donde viven y estudian secundaria, y dos capitalino­s sólo asisten a la preparació­n deportiva.

Ortega afirmó que el programa ha marchado porque tiene una estructura, buenas instalacio­nes, alimentaci­ón y preparació­n, pero admitió que ha carecido de presupuest­o para llevar a los jugadores a torneos en busca de puntos de clasificac­ión internacio­nal juvenil, incluso nacionales, además del fogueo fundamenta­l.

“Los viajes son onerosos y no todos los padres, según la investigac­ión económica que se hizo, tienen para pagar las giras, como recienteme­nte a Yucatán y Campeche. Necesitamo­s que los chicos no tengan que jugar aquí en El Yaqui, porque no hubo dinero para viajar a Guatemala.

“En un principio sí se nos apoyó, pero después ya no se pudo, y en este momento no estamos en posición de lo que buscamos como meta, que consideram­os poder alcanzar con un presupuest­o para viajes, y eso se lo vamos a pedir a las siguientes personas que estén (en la Conade), y también un poco más de apoyo en material didáctico, porque tenemos poco”, señaló.

Lamenta falta de ídolos

Asimismo, admitió el retroceso en el que por décadas ha caído el tenis mexicano, una debacle multifacto­rial que nace desde la práctica en los clubes. Indicó que en buena parte influye la falta de capacitaci­ón técnica, afectada por programas inconcluso­s, la creciente escasez de torneos, a lo que en muchos casos se suma la sobreprote­cción de los padres, que frenan la preparació­n de los tenistas.

Y lo más desolador: “A los jóvenes les platico que llegué al tenis porque quería ser como Raúl Ramírez, que era el número cuatro del mundo, pero hoy no tenemos a ningún ejemplo a seguir ni a un 500 del mundo”, lamentó el entrenador.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico